
TANTO EN LA PARTE PÚBLICA COMO PRIVADA
Desde el Colegio de Enfermería reclamaron el pago de las deudas como la inclusión de todos al cobro del incentivo por COVID-19.
Actualmente la enfermería cumple un rol esencial en la lucha contra el COVID-19 y el resto de las enfermedades ya existentes, sin embargo desde el Colegio de Enfermería dieron a conocer que los profesionales no son reconocidos en su labor, no todos cobran incentivos, les adeudan viáticos, guardias y contratos. En el interior la situación es aún más complicada porque muchos cobran becas y no son reconocidos hace muchos años. Psicológicamente están agotados y la mayoría trabaja con escaso tiempo de descanso.
La presidenta del Colegio Profesional de Enfermería, licenciada Laura Mercado, lamentó que con la pandemia los problemas del sector se acrecentaron y que a pesar de haber presentado notas no tienen respuestas favorables a sus pedidos, que vienen desde hace varios años.
“Estamos bastante cansadas. Las enfermeras y enfermeros estamos agotados físicamente y psicológicamente. Tenemos recargos de horarios y en todos los hospitales, públicos y privados, no hablamos solo del Malbrán, la gente está recargada, hace doble turno y descansa muy poco. Esto es agotador, nos preocupa que no se pagan los incentivos que deben pagarse a todos por igual; estamos hablando del incentivo por covid, que solo se paga a las enfermeras del Malbrán, es injusto porque aquí todos trabajan. Las enfermeras trabajan 16 horas en esta pandemia, no comprendemos por qué nadie se da cuenta de la gravedad de esto”, explicó.
Agregó que como presidenta del Colegio y también enfermera del Hospital San Juan Bautista, notan que la situación se desborda y lamentan la falta de apoyo de otros sectores, y que aunque exista contención psicológica no pueden ser contenidas por falta de tiempo.
“Las enfermeras salen del trabajo y quieren ir a su casa a ver a sus hijos, no a ver a la psicóloga; están los del equipo de contención, pero no tenemos tiempo de nada. Tenemos todos los insumos, estamos bien con toda la seguridad para trabajar, hay que decirlo, pero lamentamos la falta de incentivos al personal, en cuanto al reconocimiento de la patronal. Las enfermeras no están bien pagadas ni en la parte pública, ni privada. De hecho tenemos compañeros precarizados; el problema es enorme en el interior, muchos deberían ser de planta permanente y aún tienen contratos de guardia hace años, no están bien. Los viáticos se demoran en pagarse un año entero o más. Los viáticos son de 600 pesos, eso le pagan a una enfermera que viene de Andalgalá hasta la Capital, y ese riesgo nadie lo tiene en cuenta, estamos desgastados”, lamentó la profesional.
“No nos reconocen, hay enfermeros en el interior que les deben guardias pasivas desde hace años; es lamentable y es injusto para nosotros que somos esenciales para algunas cosas. Nosotros presentamos notas y no nos reunimos aún con la Ministra de Salud, pero lo vamos a hacer cuando podamos encontrarnos, y el año pasado hasta dejamos notas al Gobernador por estos temas y otros más, pero hasta la fecha no pudimos reunirnos”, explicó la profesional.
Pago de guardias
Por otra parte, profesionales de Salud dieron a conocer que luego del retraso en el pago de las guardias activas comenzó a hacerse efectivo el pago. Aún no cobraron todas las áreas programáticas, esperan que se complete la semana próxima.