Polémica tras el anuncio de recibir en la provincia pacientes con Covid- 19
“Esto no es el mundo, es una provincia pobre que tuvo la bendición de no registrar casos”
La reconocida médica pediatra, Analia Leiva, opinó que Catamarca no está preparada para enfrentar una epidemia de este tipo y que sería un error creer que se podría asistir a otras provincias.

eldiariodecatamarcaeldiariodecatamarca.com


Tras las declaraciones públicas realizadas por el Gobernador Raúl Jalil en las que advirtió que Catamarca será “solidaria” con provincias vecinas que demanden asistencia para enfrentar el COVID-19, varios profesionales se expresaron en desacuerdo a esa postura.


En diálogo con el periodista José Alsina Alcobért en el programa “En La Mira” de La Isla FM, Analía Leiva dijo que a criterio personal y con el respeto que le tiene a las autoridades de salud y que integran el COE, “a mí me parece que por más bien que se haya actuado, nuestra provincia no está preparada para afrontar cuadro epidemiológico de este tipo”.


La médica fue contundente al señalar que “la gente no adquirió los hábitos necesarios. Ni el mundo lo hizo, menos Catamarca que no registró casos”.


“Por una cuestión de solidaridad, un país o una provincia rica o capacitada ayudaría a otras comunidades cuando otras se desborden”, sostuvo tras asegurar que no es el caso de Catamarca. “Esto no es el mundo, es una provincia pobre, que tuvo la bendición de no registrar casos”, reflexionó.


Remarcó que además de una falta de preparación de la población, la situación a la que se enfrenta el personal de salud que debe atender a pacientes con COVID es dramática y expone directamente a su familia. “Es inhumano, es riesgoso para los trabajadores y las familias”.


Polémica por el camionero salteño con COVID


También se refirió a la polémica generada a partir de la denuncia de la provincia de Salta contra Catamarca y San Juan, a quienes acusó de generar una actitud riesgosa luego de que el camionero fuera testeado en San Juan y siguiera su camino pasando por Catamarca, donde con la confirmación, fue escoltado para abandonar el territorio provincial.


“Por lo menos el paciente debió ser re testeado, es un ser humano, es un vecino, un argentino, y estaba acá”, advirtió.


“Si no lo queremos acá debía ser re testeado y escoltado hasta un lugar seguro para que guarde aislamiento, porque si no dejamos a esta persona al libre albedrio. No fue una acción muy coordinada. Re testear y luego tratarlo como un ser humano argentino y acompañarlo a un lugar seguro, preservando al resto. Las autoridades sabrán porque hacen estas cosas”, se lamentó.