El intendente, CPN Juan Pablo Sánchez, junto a la senadora provincial, CPN Érica Inga; el presidente del HCD, Prof. Diego Rivero; el secretario General, Prof. Antonio Camposano; los encargados de obra, secretaría de Ambiente, Tec. Sandra Contreras; el director de Alumbrado Público, Tec. Hugo González; el director de Espacios Públicos, Tec. Luis Contreras; el director de Servicios Públicos, Luis Ibañez, funcionarios y vecinos, dejaron inaugurada, la primera etapa, de puesta en valor del ingreso norte de nuestra ciudad.

“Este gobierno viene trabajando con una planificación de obras pensando principalmente en el crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad y el bienestar de la comunidad santamariana. Por supuesto que queda mucho por hacer, pero vamos buscando mejorar sustancialmente cada sector que intervenimos. Vamos a seguir trabajando en los distintos espacios públicos, en pos de esta temporada de verano, no sólo para recibir a los turistas sino para que todos los santamarianos disfruten de la modernización de nuestra ciudad. Desde que iniciamos la gestión soñamos con cambiar nuestra ciudad y transformarla; tenemos simultáneamente más de 50 obras en ejecución y, de eso se trata, de hacer de Santa María un mejor lugar para vivir. Ojalá el próximo intendente o intendenta siga en este camino”, fueron algunas de las palabras del intendente.
GRACIAS A LOS Y LAS EMPLEADAS MUNICIPALES, de las áreas involucradas en la obra, Alumbrado, Espacios Públicos, Ambiente, Servicios Públicos, que trabajaron doble turno para hacer posible esta primera etapa. Son parte de todos los anhelos que hacemos realidad en nuestra ciudad. dijo El intendente, CPN Juan Pablo Sánchez

Durante este fin de semana, Santa María, es nuevamente sede de un evento de alcance nacional con las 1° Jornadas de Producción de Burros, organizado por Finca Láctea El Pichanal, conjuntamente con DIDE, CARD y UNAC contando con el pleno apoyo del gobierno de la provincia y de los municipios de Santa María y de San José.

El cronograma incluye en su temática:
Producción de leche de burra para consumo humano, para usos biomédicos y cosméticos.
Características nutricionales y terapéuticas de la leche de burra.
Experiencias en el desarrollo de ecosistemas de producción de leche de burras.
Leche de burra como alternativa a la APLV.
Aspectos reproductivos de la especie para la producción de leche.
Producción de embriones para mejoramiento genético.

Cuenta con la participación de docentes y estudiantes de diferentes universidades del país, como La Pampa, Río Cuarto, Villa María, CONICET. Esto impulsa a nuestra ciudad no solamente en materia gastronómica y hotelera, sino como centro de investigación y desarrollo de estudios.

Desde el municipio, el secretario General, Prof. Antonio Camposano, el secretario de Turismo, César Mamaní y el jefe de Protocolo, hicieron entrega del decreto 413/22 que declara a las jornadas de interés municipal; además de sonido, baños químicos y la carpa.