
Ayer, el intendente de Fray Mamerto Esquiú (FME), Guillermo Ferreyra dio su mensaje ante los concejales y al mismo tiempo dio apertura al 38° Periodo de Sesiones Ordinarias en el cuerpo legislativo municipal.
Este mensaje se pudo concretar tras varias idas y vueltas, dado que ni los ediles ni el jefe comunal lograban coincidir en la fecha para este mensaje.
En el inicio de su mensaje, Ferreyra hizo un balance de todo lo realizado en el último año, haciendo hincapié en lo que fue el trabajo durante la pandemia.
En la segunda parte del discurso, el jefe comunal anunció obras en toda la jurisdicción, pero también los beneficios para los empleados municipales, especialmente lo que tiene que ser incremento salarial y estabilidad laboral.
Así, Ferreyra mencionó que “vamos a continuar con el plan de repavimentación del tramo de la Ruta 41 en La Carrera. La avenida Ramón Rosa López de San Antonio con fondos nacionales del programa de erradicación de calles de tierra. Los barrios 55vv.
Gaspar Guzmán y Barrio Parque de San Antonio también serán asfaltados. Completaremos el asfalto en todo el centro de la Villa de Las Pirquitas, con fondos de Argentina Hace, se pavimentará y adoquinará la avenida María López.
Nos comprometemos a repavimentar Pomancillo Este.
También vamos a unir la avenida Girardi con el Camino Real a través de un paseo peatonal adoquinado, a los que se incluirá cuatro cuadras de la Ruta 41”.
Mientras que, sobre los espacios verdes, sostuvo que se creará la plaza sustentable en Campanas del Rosario y una plaza en homenaje a los Héroes de Malvinas que estará en la localidad de Sierra Brava.
Además, sostuvo que el primer Parque Acuático de Catamarca estará en Las Pirquitas, en el predio de la ex residencia del gobernador que fue cedido por el Gobierno Provincial y en el ex Zoológico de San Antonio, construiremos el Jardín Botánico y banco de semillas de FME.
Además, dijo que se instalarán 1.000 luminarias led para completar la reconversión total en el departamento y se implementarán 200 luminarias led solares en Las Pirquitas.
Con fondos municipales compraremos un camión barredor para mantener las banquinas y bicisendas siempre en buenas condiciones.
Asimismo, adelantó que sumarán 25 cámaras de seguridad más que se incorporan a las que ya están instaladas e implementaremos un programa de seguridad online a través de la plataforma WhatsApp, para la prevención del delito.
En materia salarial, Ferreyra refirió que darán un 35% de aumento salarial y que “también aumentaremos el 100% del ítem de antigüedad, el aumento en el adicional por título universitario, que quedará en 1500 pesos, el terciario en 700 pesos y secundario en 200 pesos.
Al cierre de su mensaje, el intendente Guillermo Ferreyra “anunció eufóricamente el pase a planta permanente de todo el personal contratado a partir del 1 de junio”. Trabajos realizados 7/5/2021 Ferreyra anunció estabilidad laboral para contratados .
Durante la apertura, Ferreyra destacó el trabajo realizado y el compromiso de todas las áreas del municipio en un año diferente y complejo para todos y todas.
El jefe comunal realizó un repaso por las obras concretadas en el último año de gestión, entre ellas, la repavimentación de la avenida Girardi en Piedra Blanca y la Ruta Provincial 41, en el tramo de la Vista Larga, en San Antonio. Ciclovías en la Vista Larga y Ruta Provincial N°1, que permiten a los ciclistas desplazarse de forma rápida y segura.
Recambio de iluminaria led en los tres ingresos al departamento y en las arterias principales mejorando la visualización nocturna. Además, expresó que “queremos consolidar a Las Pirquitas como una villa turística, ya recuperamos la Hostería Municipal y ya se está ejecutando la primera etapa del complejo Las Moras, un nuevo polo turístico y gastronómico”.
Asimismo, dijo en su mensaje que gracias a fondos nacionales, provinciales y municipales, se agrandó el parque automotor con un camión atmosférico, un camión volcador, cuatro camiones Box Dual para asistir al programa Eco Fray conducidos exclusivamente por mujeres, una máquina retroexcavadora y una ambulancia 0km que fue destinada al Hospital de San José.
Para mejorar los trabajos de limpieza y desmalezado se adquirió una máquina chipeadora, tres podadoras de altura y 16 motoguadañas, entre más herramientas.
El Esquiú