
El reporte de la Union Argentina de Salud puntualizó que entre los medicamentos de uso común, de venta bajo prescripción, el mayor incremento fue para el enalapril, con un 93,8%, seguido por la levotiroxina con 86% y el salmeterol con un 85,59%. Además, un anticonceptivo (drospirenona/etinilestradiol) trepó un 86,94% y una crema antibiótica de uso pediátrico saltó un 153%.
Guillermo Varela, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Catamarca, señaló al respecto que la situación es compleja especialmente para los representantes de “farmacias chicas y medianas”. Es que el 70 u 80% de las ventas en farmacias se realiza con obras sociales y por ello deben aguardar aproximadamente 60 días para cobrar por esas ventas, en el mejor de los casos. “Esto significa una pérdida de rentabilidad bastante marcada