
La activista ambiental sueca Greta Thunberg, presente en el Reino Unido para participar de la cumbre mundial del clima en Glasgow, Escocia, renovó hoy sus acusaciones a los líderes mundiales por evitar tomar medidas reales sobre el cambio climático.
«Las emisiones globales todavía van en aumento», afirmó la joven sueca, de 18 años, en una entrevista con la BBC.
«En 2021 está proyectado que registraremos el segundo mayor incremento de emisiones hasta ahora. Eso es un claro signo de que aún nos movemos en la dirección equivocada», agregó.
Consultada sobre si creía que era posible que el mundo llegara a un acuerdo para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados, respondió que no lo sabía y que «es posible en teoría». «Depende de nosotros si queremos que eso suceda», afirmó.
«As long as no-one gets hurt then I think sometimes you need to anger some people»
Greta Thunberg defends tactics of environmental activists who have blocked roadshttps://t.co/yNL8XADV8S
— BBC News (UK) (@BBCNews) 31 de octubre de 2021
Defendiendo las acciones de grupos de protesta, dijo que «a veces es necesario hacer enojar a algunas personas» para tener un impacto en la percepción pública. «Somos activistas porque estamos muy seguros de que podemos cambiar el curso de los acontecimientos».
Thunberg fue recibida el sábado por una multitud cuando llegó a Londres en un tren procedente de Ámsterdam que transportaba a jóvenes activistas.
En la apertura de la COP26, el presidente de la conferencia, Alok Sharma, dijo este domingo que el encuentro internacional «es la última y la mejor esperanza» para frenar el calentamiento global. En su discurso, Sharma dijo que el mundo se está «quedando sin tiempo» para abordar el cambio climático y advirtió que incluso limitar el calentamiento global a 1,5 grados no alcanzaría a frenar el «calor extremo» que ya padecen muchas regiones y destruiría el 70% de los arrecifes de coral del mundo.
Sharma pidió además a algunas de las economías más grandes como China y a países ricos como Australia que presenten planes climáticos más ambiciosos durante la conferencia, que durará 12 días y que incluirá, desde mañana, una cumbre de jefes de Gobierno y de Estado de casi 200 países.
CB con información de Télam