En el marco de la pelea por el Presupuesto 2024, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, cuestionó a los miembros de la Corte y del Poder Judicial por no adecuarse a las pautas nacionales. En este sentido lamentó que en la Justicia “pretenden ponerse por encima del resto de los mortales, en un contexto de crisis para todo el país”.

“Hay una ley de responsabilidad fiscal que nos exige a todos los poderes adaptarnos a las pautas establecidas en el Presupuesto de la Nación Argentina. La Provincia tiene obligación de cumplir con esas pautas porque está adherida, y debe hacerlo en los tres poderes del Estado», sostuvo en diálogo con Pulso Legislativo.

«Son pautas que no pueden ser excedidas, y tanto el Poder Ejecutivo y Legislativo hemos formulado nuestros presupuestos con un respeto irrestricto a esas pautas porque tenemos obligación de cumplir la ley”, manifestó en alusión al principal eje de la discusión, que es la estimación de un 69,5% de inflación prevista para el 2024.

En esa línea, la presidenta de la Cámara de Diputados explicó que el Poder Judicial “no se adecuó a esas pautas y no es la primera vez que sucede”.

“Nosotros también hemos agotado el crédito presupuestario destinado al pago de haberes entre junio y julio de este año, pero el Ejecutivo nos ha dado los recursos para afrontar las obligaciones salariales con nuestros trabajadores en todos los meses que fue necesario», dijo.

«Lo que sucede es que cuando se excede la pauta y nos quedamos sin créditos presupuestarios, el Ejecutivo garantiza los recursos siempre que la pauta salarial esté en sintonía con la que fija el Ejecutivo y sus sindicatos. El Poder Judicial siempre estuvo por fuera de esa pauta, las diferencias entre los sueldos de los magistrados son ostensibles en referencia a lo que cobran el Gobernador de la Provincia y los legisladores; y esto genera una manifiesta inequidad”, remarcó Guerrero más adelante.

La presidenta de la Cámara explicó que con esto no quieren plantear que los jueces deban ganar poco. “Los jueces deben ganar bien, pero tienen que entender que están en una provincia que tiene sus limitaciones y que el Presupuesto provincial es uno solo”, indicó.

“Los recursos son finitos y deben ser distribuidos en forma equitativa, cuidando las funciones esenciales. Si bien la administración de Justicia tiene una importancia relevante en los servicios que presta el Estado, es tanto o más relevante la prestación de los servicios de educación pública, salud y seguridad para la ciudadanía”, graficó la diputada.

En ese sentido fue que señaló que el criterio de adecuación lo deben aplicar “todos los poderes”.

“Por el hecho de ocupar determinado cargo vamos a considerar que tenemos el derecho de pedirle a otro poder del Estado que nos dé la plata que se nos ocurra”, apuntó.

“Nosotros respetamos la independencia del Poder Judicial y entendemos que la autonomía presupuestaria es uno de los principios de la división de poderes, pero no podemos estar por fuera y totalmente alejados de la realidad que atraviesa no solo Catamarca sino todo el país. Se vienen tiempos muy difíciles, hay una merma considerable de la coparticipación y el Poder Judicial sigue pretendiendo ponerse por encima del resto de los mortales. Esto es lo que cuestionamos”, expresó.

El Presupuesto enviado por la Corte para este año es de unos 68.000 millones de pesos y según el Gobierno de la Provincia, en base a una diferencia en la aplicación de la pauta salarial, habría un exceso de unos 21.000 millones.

El Ancasti