
La educación toma un giro vital con el inicio de los Talleres de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) “Manos que Salvan” en escuelas secundarias. La Dirección de Educación Física, Deporte y Recreación, bajo el ala de la cartera educativa local, ha puesto en marcha este ciclo formativo 2024 con el objetivo claro de equipar a los estudiantes con habilidades que pueden salvar vidas.
Más de 50 alumnos de la Escuela Secundaria N°3 Jorge Newbery ya han participado activamente en este programa, acompañados por sus dedicados profesores. El taller se enfoca en brindarles las destrezas esenciales para enfrentar emergencias, desde las técnicas básicas de RCP hasta la Maniobra de Heimlich para casos de asfixia.
Esta iniciativa no solo cumple con la Ley Nacional N°26.835, que exige la enseñanza de RCP en las escuelas, sino que también fomenta una cultura de prevención y solidaridad en la comunidad educativa. Desde la Secretaría de Bienestar Integral y Desarrollo Educativo se anima a todas las instituciones educativas a sumarse a este crucial programa, cuyo impacto trasciende las aulas y se proyecta hacia la comunidad en general.
Los jóvenes, ahora capacitados en primeros auxilios, se convierten en auténticas “Manos que Salvan”, preparadas para actuar y salvar vidas en cualquier situación. Aquí radica el verdadero poder transformador de la educación: no solo en la adquisición de conocimientos, sino en la capacidad de convertir a los estudiantes en agentes de cambio y esperanza para su entorno.