Datos sobre la respuesta del sistema educativo en el contexto de la pandemia
La barrera tecnológica, la principal dificultad para la comunicación de docentes y estudiantes
Así lo informó el Ministerio de Educación al dar a conocer los resultados del informe preliminar de la Evaluación Nacional del proceso de continuidad pedagógica a docentes.- Diario de Catamarca

eldiariodecatamarcaeldiariodecatamarca.com


El Informe presentado contempla una síntesis de los resultados de la encuesta a docentes, realizada a partir de un cuestionario en línea que fue respondido por una muestra representativa de 21.471 docentes de la educación obligatoria de todo el país: 2.137 de jardín de infantes, 10.217 de primario y 9.117 de secundario.


A través de estos datos se visibilizó la voz de las y los docentes de todo el país. Su mirada sobre la continuidad pedagógica considerándola fundamental para detectar desafíos y nudos críticos que las políticas educativas deben contener.


La encuesta señaló que el medio de comunicación más utilizado en nivel inicial y primario fue el teléfono celular, ya sea para enviar mensajes de texto vía SMS o WhatsApp (81% y 89%) como para realizar llamadas (50% y 65%). En el nivel secundario el celular también fue el medio más usado, pero solo para mensajes de texto o WhatsApp (75%), mientras que el segundo medio más usado fue el correo electrónico. En el mismo nivel, se destaca el uso de plataformas educativas como Google Classroom o Moodle, señalado por el 59% de los y las docentes. Los datos permiten inferir que el uso de plataformas de interacción sincrónica fue más utilizado para replicar el formato del aula que para el trabajo colectivo.


Con respecto a la dedicación requerida, 9 de cada 10 docentes señaló que su trabajo aumentó en el contexto del aislamiento, siendo el tiempo dedicado a la elaboración de la propuesta educativa lo considerado como lo que más cambió de su trabajo, el 7% no pudo adecuar aún sus propuestas de enseñanza al momento de participar del relevamiento.


La mayoría de los docentes encuestados coincide en que la restricción tecnológica ha sido la principal dificultad para enseñar en la pandemia. No resulta ser un dato menor que se desprende de esta encuesta que sólo un tercio (37%) de las y los docentes tiene una computadora que puede usar de manera exclusiva, sin necesidad de compartirla con otras personas en el hogar.


Además, se evidencia que la conectividad y el equipamiento tecnológico son las principales dificultades de los estudiantes para seguir la propuesta educativa. En cuanto a la frecuencia de comunicación, el 24% de las y los docentes manifestó que tuvo menos de un contacto semanal con sus estudiantes. Esta realidad es variable por nivel, ya que según se observa es menor en inicial (19%) y primaria (12%), y mayor en secundaria (38%). Otro dato interesante que sacó a la luz el informe es que más de la mitad de las y los docentes señaló que no utilizó escalas de calificaciones para evaluar los aprendizajes.


Al igual que lo consignaron en sus propios hogares, las y los docentes ubicaron en primer lugar la conectividad y el equipamiento tecnológico como las principales dificultades de sus estudiantes. El 56% hizo hincapié sobre las dificultades socioeconómicas de los hogares de sus estudiantes para seguir la propuesta educativa.