
Fiscalía Federal notificó a la Jefatura de Policía sobre la situación y solicitó capacitación a los uniformados.
La Fiscalía Federal solicitó la nulidad de un procedimiento por drogas realizado por el personal de los grupos KAPPA. El hecho sucedió en marzo pasado en un control realizado a un automovilista en el que los policías actuaron sin la presencia de testigos. Lo secuestrado al momento del hecho eran gramos de cocaína y marihuana. Fiscalía Federal, a través del Juzgado Federal, puso en conocimiento al Jefe de Policía de la Provincia la situación.
Según la información de fuentes judiciales, el procedimiento sucedió el 17 de marzo pasado cuando personal policial del Grupo COEM KAPPA se encontraba realizando recorridos de prevención en inmediaciones del Pasaje Mejor Hogar. En el lugar observaron un auto Ford Escort que se trasladaba sin luces por lo que decidieron controlar al hombre.
Según el parte de prensa de Relaciones Institucionales de la Policía de ese día, tras hacer detener la marcha del rodado, al momento de solicitarle la documentación, carecía de ella.
En el lugar, los policías observaron que esta persona intentaba ocultar entre sus prendas de vestir una riñonera negra y, al no lograr su cometido, se dio a la fuga por el interior de unos domicilios de la zona, dejando abandonado el elemento, el cual contenía envoltorios de nailon con sustancias tipo polvo de color blanco y tipo herbácea, por lo que rápidamente solicitaron la presencia de sus pares de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de la Provincia, quienes tras realizar la prueba de campo lograron establecer que se tratarían de 3 dosis de cocaína y 83 de marihuana, como así también de cuatro 4 dosis listas para su comercialización, que quedaron en calidad de secuestro, al igual que un 1 teléfono celular Samsung y el vehículo mencionado.
Según la resolución de Fiscalía Federal, el procedimiento se realizó sin testigos señalando que de las actuaciones “se desprende que el procedimiento se llevó a cabo sin cumplir con los requisitos establecidos por la norma del Art. 138 del C.P.P.N. (…) habiéndose de esta manera violado las garantías constitucionales del imputado, tales como las de defensa en juicio y el debido proceso, ya que no se contó con los testigos de actuaciones durante el acto procesal cuestionado tal cual lo exige la norma del artículo antes referenciado».
Por tal motivo solicitó declarar la nulidad del Acta Inicial de Actuaciones y todo acto consecutivo.