Tras mostrarse optimista por conseguir el piso necesario de votos para llegar como candidato en las Elecciones Generales de Noviembre próximo, el abogado, aseguró que pretende volver al ruedo político para dar batalla a las injusticias y a la corrupción.

En este sentido indicó que: “se deben cambiar muchas cosas, por ejemplo, la justicia corrupta y degradante que tenemos. Mientras la Corte Suprema de la Nación tiene 5 ministros, en Catamarca tenemos 7 y hasta se habla de la necesidad de nombrar a 9. Y es el contribuyente, que trabaja el día a día, el que paga todas estas cosas. Para colmo la Justicia no ha mejorado. Cuando antes un pleito que llevaba la Corte tardaba unos 6 meses en resolverse por un incidente como una casación, ahora demora más de un año y medio porque tiene que pasar por 7 ministros que van emitiendo su voto. Se ha hecho infinitamente paquidérmico de lo que era antes, es  una tortuga el sistema”.

En torno a la actual gestión Furque agregó que: “En Catamarca no vivimos una democracia, ni en la época del saadismo se vivió así y esto ya es mucho decir. Jamás en su historia hubo tanta concentración en una sola familia, concentración económica, política y administrativa del poder, como la tiene hoy el gobernador Jalil. Que para mi está manejando la provincia como si fuera una empresa privada, haciendo negocio con el gobierno”.

“Frente a eso, creo que los ciudadanos independientes que vivimos de nuestro esfuerzo, nuestro trabajo, que tenemos una visión distinta de lo que queremos para el país y para nuestra provincia tenemos que salir a dar nuestro pensamiento y nuestra voz aunque sea difícil o incómodo”, agregó.

Sobre la minería indicó: “No puede haber minería a cielo abierto porque contamina al medioambiente conforme lo señalaron los grande países mineros que explotan las multinacionales para que vengan a hacer explotaciones a cielo abierto en países satélites y periféricos como el nuestro”. 

“Yo no puedo malversar recursos mineros a costa del medioambiente que es el gran debate que hoy tenemos en Andalgalá por ejemplo, donde están aniquilando el Nevado de Aconquija, zonas de periglaciares donde hay una ley nacional que prohíbe esas explotaciones y el gobierno está haciendo la vista gorda porque cree que es el gran negocio para la provincia y cree que con eso vamos a salir, cuando es el gran negocio para la familia gobernante. Donde el hermano del gobernador está en una corporación estatal y privada que la preside y que ahora en el proceso electoral nos informan que dio dividendos”, opinó respecto a YMAD.

 “No solo son un exceso los ministerios, sino la enorme burocracia que gira en torno a cada uno de los ministros, subsecretarios, asesores y un ejército de personas. Con esos sueldos que estamos regalando en una burocracia infinita podríamos dar de comer a muchas familias , podríamos dar puestos de trabajo.”, agregó.

Furque quien fuera ya legislador  nacional por Catamarca en dos periodos – del 83 al 91- durante la presidencia de Raúl Alfonsín, protagonizó numerosos e interesantes debates , fijando posición en contra de medidas como por ejemplo, que los diputados tuvieran baños saunas o pelear por la reducción y eliminación de algunos “privilegios” como pasajes gratuitos o la posibilidad de otorgar subsidios sin que tuvieran que rendir cuentas.

“Hoy estos privilegios de la clase política existen también por la oposición, porque se retroalimentan con el: ´hoy te voto esto, pero me tenés que dar esta otra cosa´. La política se convierte en un negocio en un toma y daca vergonzoso”, opinó.

Como solución a estos privilegios Furque propuso: “disminuyamos las prebendas y las ventajas de los cargos políticos y van a disminuir las apetencias. Porque si yo a un senador de la Nación no le pago mensualmente una dieta de 400 mil pesos mensuales fuera de otras ganga, como subsidios, pensiones, pasajes en avión, viajes al interior y exterior si disminuyo eso no va a haber demasiados interesados. Aquí en la argentina, la obra pública se ha convertido en un fenomenal negocio para los grupos de poder que están gobernando la provincia y la nación, para mantener bien acollarado al poste a un electorado domesticado”.

José Alberto Furque, candidato a Senador Nacional por la Alianza Con VOS Podemos