
DESDE AYER VOLVIERON A LA VIRTUALIDAD
En el Gobierno advirtieron que es una medida para evitar avanzar sobre otras actividades económicas.
El ministro de Seguridad e integrante del COE Provincial, Gustavo Aguirre, explicó que la decisión de suspender la presencialidad en la Administración Pública es una medida que actúa como fusible ante una eventual suba de casos, porque tiene un menor impacto económico.
“Esa decisión surge de un análisis del que participan varios actores del Gobierno y muchos otros que no están en el Gobierno, como lo son de la salud, que opinan y son consultados permanentemente por una cuestión estratégica. Siempre que tengamos una pequeña situación de escalada de casos, a lo primero que se apunta es a la Administración Pública por dos razones. Una es la infraestructura, porque si todos van a la oficina se puede convertir en un foco de contagio, y otra es porque más allá de que no presten servicios en el lugar de trabajo lo mismo van a cobrar el sueldo, porque su fuerza de trabajo está a disposición de manera remota. Por eso siempre es la primera medida a la que se le echa mano”, explicó Aguirre en declaraciones radiales.
La Administración, cuyo retorno paulatino se había reiniciado el martes, finalmente volvió a suspender desde ayer y hasta el próximo miércoles inclusive.
“El objetivo es que no quedemos con catamarqueños sin recibir atención médica. Ésta es una etapa, vamos a ver qué efectos tiene. Siempre está la posibilidad de volver a restringir otras actividades económicas, pero es una posibilidad no querida por nadie y menos por el Gobierno. Por eso vamos a seguir semana a semana”, ratificó el ministro.
Vacunación
Por otra parte, Aguirre informó que el 89% de los integrantes de las fuerzas de seguridad provinciales ya han recibido por lo menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19 y que los que no lo hicieron fue porque estuvieron impedidos por estar cursando la enfermedad, o porque decidieron voluntariamente no vacunarse.
Además, explicó que el 10% de los miembros de las fuerzas ya recibió la segunda dosis y que en ese grupo tuvo prioridad el personal que integra los grupos de riesgo.
Sanciones
Por último, comentó que desde la modificación de la posibilidad de acceder a realizar tareas comunitarias ante la imposibilidad de pagar las multas por incumplimiento de las medidas sanitarias, ya son 19 personas las que prestan servicios en los CAPS o el Ministerio de Salud.