- Detalles
- Publicado: Martes, 12 Mayo 2020 18:37
- 73
Se evalúa la continuidad de la medida
La UTA aseguró que el paro de colectivos tuvo un acatamiento del 100%
El secretario general de la Unión de Tranviarios del Automotor, Juan Vergara dialogó con el periodista José Alsina Alcobért en el programa En La Mira y confirmó que la medida cuenta con una adhesión de los trabajadores las cinco empresas que brindan servicio en el Valle Central.
Vergara cuestionó también que las empresas no cumplen con las medidas de bioseguridad. – eldiariodecatamarca.com
El paro por 24 horas que se inició a las 00:00 de este martes es en reclamo al pago de sueldos a los trabajadores que brindan el servicio en la provincia, cuya fecha venció el viernes.
Según indicó la medida será levantada si es que este martes se cumple con el pago, al mediodía se evaluará la decisión ya que la medida es nacional.
Vergara explicó que la fecha de vencimiento para los salarios se cumplió el viernes sin que se haya informado hasta el momento sobre ninguna fecha probable.
Explicó que además del sueldo, existe una deuda que se viene arrastrando desde hace tiempo y que incluye una diferencia de aguinaldo, un porcentual correspondiente desde el mes de diciembre, además de sumas no remunerativas.
“Todas estas negociaciones han quedado estacadas, pero el reclamo sigue. Lo más urgente que tenemos es el sueldo”, sostuvo.
El gremialista también se refirió al planteo sobre la denuncia en relación a la falta de medidas de prevención en las unidades del transporte de pasajeros y sostuvo que “es un tema delicado y muy complicado. Cuando empezaron a regir las nuevas normativas, enviamos una notificación a las empresas, pero no se cumplieron. Le reclamamos a la Dirección de Transporte al no tener respuesta de las empresas. Recurrí a la DIL, al ministro de Seguridad Hernán Martel porque las empresas no estaban cumpliendo”, explicó.
Vergara cuestionó que la UTA detectó colectivos que llevaban gente parada, y explicó que se dieron con situaciones en que los conductores recibían amenazas de los inspectores de las empresas que los obligaban a exceder la cantidad de pasajeros permitidos por la pandemia.
“Sería vergonzoso que entremos en alerta por esta situación, y ya es vergonzoso que ante tantas denuncias que no se hayan tomado medidas”, reclamó.
También admitió que la Provincia subsidia con gran parte del pago de sueldos, pero explicó que los plazos ya están vencidos. “El día viernes vencieron los plazos, ya es martes y no hay novedades de pago, mientras no aparezca el dinero para que cobren los trabajadores el paro sigue”, advirtió.
“Nosotros no le reclamamos al Gobierno, le reclamamos a las empresas. Si las empresas nos dicen que están complicados, entonces no se imaginan como están complicados los trabajadores”, reclamó.