Para mejorar el medio ambiente
Lanzarán el programa GIRO
Se trata del programa de Gestión Integral de Residuos desde el Origen (GIRO), que cambiará el método de recolección de residuos en la ciudad.-Diario de Catamarca.

eldiariodecatamarcaLanzamiento del programa GIRO – eldiariodecatamarca.com


El intendente de la Capital, Gustavo Saadi, presentó el programa GIRO, que apunta a modificar todo el sistema de recolección de residuos en la ciudad con beneficios inmediatos para el medio ambiente, las condiciones sanitarias y la calidad de vida de los vecinos.


La implementación de GIRO es el resultado de un trabajo planificado y preparado durante meses, que incluye una importante inversión en equipamiento y, simultáneamente, la acción de capacitadores que instruyen a los vecinos sobre el modo en que deben participar.


En una primera etapa, el programa funcionará en el sector noroeste de la ciudad, y paulatinamente se extenderá a los demás barrios hasta cubrir toda el área urbana.


Partirá de la separación de residuos domiciliarios en húmedos y secos, contemplando la instalación de nuevos contenedores y Puntos GIRO para la recepción de residuos voluminosos y especiales, materiales reciclables, entre otros aspectos.


Más allá de inversiones y estrategias, en el acto de lanzamiento, las autoridades coincidieron en observar el cambio cultural y de costumbres como la clave para el éxito del programa.


Acompañaron al intendente los secretarios de su gabinete, concejales, legisladores, autoridades municipales y provinciales, junto con representantes de centros vecinales, en un encuentro desarrollado al aire libre y respetando todas las normas pertinentes a la emergencia sanitaria.


Saadi consideró que «hablar de la gestión de residuos es algo fundamental, esencial para la vida de las personas y también para las grandes ciudades. Es una cuestión básica que se presenta en cada hogar: ¿qué hacer con la basura? Un tema simple y cotidiano, que se multiplica y potencia cuando sumamos los residuos de toda una población, que se acumulan toneladas día tras día».


Explicó entonces que «no alcanza para cuidar este gran hogar compartido que es nuestra ciudad, y que como habitantes nos exige un paso más, otra responsabilidad, un cambio en nuestras conductas para lograr esa ciudad limpia y amigable con el medio ambiente, como todos queremos. Todos aquí sabemos que el tratamiento que le damos a nuestros residuos afecta la calidad de vida de las personas y hoy en los tiempos que vivimos afecta la salud de la población».


«El programa de Gestión Integral de Residuos desde el Origen que presentamos, propone un salto de calidad, una modificación de conductas, un cambio de hábitos de cada vecino y vecina de nuestra ciudad. No pedimos mucho, sólo que se tomen 5 minutos de su rutina diaria y separen los residuos secos de los húmedos, es una tarea sencilla; y que respeten los días de recolección: si hacemos esa tarea todos, este programa va a ser exitoso», subrayó.


«Asumamos este desafío, demos este GIRO en esta ciudad, y vamos a estar más cerca de la ciudad limpia y amigable con el medio ambiente como todos queremos», concluyó.


Detalles del programa


Nicolás Acuña, director de Coordinación de Residuos Sólidos Urbanos en la Capital y responsable del programa GIRO, brindó detalles de cómo se trabajará, y señaló su satisfacción porque “se desarrollan políticas públicas de sustentabilidad», en momentos en que «queda obsoleto hablar de políticas ambientales únicamente, creo que arraigarnos a ese término de sustentabilidad está bien».


Por el momento, no se reducirá la recolección de residuos húmedos, el objetivo es disminuir la cantidad de residuos que se sacan afuera, ya que lo que se propone es generar un consumidor responsable, que pueda discernir entre lo que consume y lo que saca, en qué horario y de qué manera lo dispone.


Se van a establecer los puntos GIRO en distintos lugares estratégicos de la ciudad. En 2021 habrá uno en Avenida Los Legisladores y otro en Valle Chico, a partir de allí se irá incrementando.


Los Puntos GIRO son estaciones de transferencia para poder establecer materiales reciclados ya diferenciados, no sólo en seco, sino también el papel, el cartón, el plástico, el PET (Polietileno Tereftalato), el vidrio y, a su vez, tratar los residuos voluminosos, que son los que causan complicaciones en los operativos de recolección, como la poda, la chatarra o los escombros. También los residuos de manejo especial, que son los aceites vegetales usados, los RAEE (Residuo Aparato Eléctricos y Electrónicos), y las pilas.


«La idea de la separación final, es poder generarle un rédito y una mejor calidad al operario y al recolector urbano pero, a su vez, vamos a intentar la reducción en lo que se consume y poder generar economía e industrializar un poco la gestión de residuos”, indicó Acuña.


Por otra parte, Alberto Kozicki, ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente de la Provincia, se sumó al acto y manifestó su satisfacción por la iniciativa.


«Para mí es muy grato y muy reconfortante ver esta iniciativa del municipio de la Capital, nada más que escuchar el nombre que le han puesto al programa y que tan bien, simbólicamente, refleja lo que implica. GIRO significa volver a comenzar, significa también darse vuelta y tener otra mirada sobre la misma cuestión, es dar una vuelta de rosca de lo que le está faltando ajustar. GIRO es un muy buen nombre», opinó.