El comportamiento de los diputados nacionales por Catamarca en la maratónica sesión que permitió aprobar la nueva Ley Ómnibus y el paquete fiscal, deja como aspecto saliente el heterogéneo comportamiento de los legisladores catamarqueños.
Catamarca tiene cinco representantes en la Cámara baja, los peronistas Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez, Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega, mientras que por la minoría está el radical Francisco Monti.

Pero a medida que transcurrieron las diferentes votaciones, se percibió que no hubo una “bajada de línea” sobre cómo debían actuar, o en todo caso, si la hubo, no la obedecieron.

En la votación general, todo fue igual al frustrado tratamiento de febrero, con los diputados siguiendo la lógica de su filiación partidaria.

Así, Monti aprobó la Ley de Bases en general, mientras Ginocchio, López Rodríguez, Ávila y Nóblega se pronunciaron en contra.

Pero luego todo empezó a cambiar.

Tres de los legisladores catamarqueños de Unión por la Patria votaron a favor del régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI), fuertemente cuestionado por la mayor parte de los miembros de ese bloque. El tinogasteño Nóblega se abstuvo.

El apoyo a este punto llevó a medios nacionales a hablar de ruptura en el bloque peronista, pero lo cierto es que la norma es fundamental para provincias mineras, por eso también la apoyaron los sanjuaninos.

Junto con el tridente local, también los sanjuaninos Walberto Allende, Ana Aubone y Jorge Chica votaron a favor.

“Nuestros diputados van a votar a favor de ese capítulo, porque conviene a los proyectos mineros. Hay que darle herramientas al Gobierno y es algo bueno para la provincia”, había anticipado Raúl Jalil, y sólo Nóblega actuó diferente.

Otro capítulo se dio en la restitución del Impuesto a las Ganancias: esta vez Nóblega votó a favor y Ginocchio, Avila y López Rodríguez se abstuvieron. Ese capítulo salió con 132 positivos, 113 negativos y cuatro abstenciones.

Claramente hubo reproches y enojos en el resto del bloque de UP, pero los recursos que ha perdido Catamarca explican la decisión.

Puede haber una contradicción porque el peronismo celebró cuando Sergio Massa modificó Ganancias, aunque en ese momento se prometieron compensaciones que luego no llegaron porque Massa perdió las elecciones.

La realidad económica es dinámica, tanto que el propio Javier Milei votó en aquella ocasión a favor de eliminar el impuesto que ahora restituye él mismo.

En resumen, Milei consiguió todo lo que quería, y ahora sólo resta otro escalón, el último, pero mucho más difícil: el Senado. Allí tres catamarqueños, Lucía Corpacci (UP), Guillermo Andrada (UP) y Flavio Fama (JC), definirán la suerte del proyecto oficialista, hoy con media sanción.

Para compartir: