- Detalles
- Publicado: Viernes, 17 Julio 2020 19:30
- 257
Víctor Luna, diputado
“Los últimos 14 casos nos dan la razón”
Así se refirió el legislador a la polémica en torno a la aprobación de la disolución del Consejo de la Magistratura y la ampliación de los miembros de la Corte de Justicia y reiteró que la sesión del miércoles no debía haberse realizado por cuestiones sanitarias y que habría un positivo de Covid en la legislatura –Diario de Catamarca.
Victor Hugo Luna – ldiariodecatamarca.com
En dialogo con el periodista José Alsina Alcobért en La Isla FM, el diputado Víctor Luna insistió en que la sesión no debía haberse realizado ya que se expuso a todo el personal de la Cámara baja que participó.
“Lo que sucedió anoche lamentablemente nos da toda y absolutamente la razón, estos 14 nuevos infectados en la capital de Catamarca”, apuntó Luna sobre los casos positivos de COVID registrados en una sola jornada.
“Es una versión, porque nadie lo sabe a ciencia cierta, pero habría un personal de la legislatura que estaría infectado. Será o no será, eso lo sabrá el COE”, disparó el legislador.
Seria de una gravedad inuciada si es cierto, no lo estoy aseverando, pero si es así sería muy grave”, apuntó.
También aseguró en que durante la labor parlamentaria realizada el martes se había expuesto la peligrosidad de realizar la sesión y se acordó un temario breve, aunque finalmente terminó tratando y aprobando sobre tablas varios proyectos que modifican el funcionamiento del Poder Judicial.
“El día martes hubo labor parlamentaria con los seis integrantes del bloque y hubo un hecho muy puntual que creo que es el desencadenante de todo. La comisión de Salud, por unanimidad, más allá de que por ahí escucho algunos miembros del oficialismos desconocen, pero la grabación está porque fue una comisión realizada por zoom, donde todos estaban convencidos de que la sesión del día miércoles no se debía realizar por la pandemia, porque estamos en fase 1 y principalmente porque no estaban dadas las condiciones en el recinto de pequeñas dimensiones que íbamos a estar más de 60 personas presentes y era absolutamente contraproducente dentro del espectro sanitario”, sostuvo Luna.
“Fueron dos integrantes de la comisión de salud, que son a la vez medicas y a la vez presidentas de los bloques unipersonales, quienes nos explicaron y en ese sentido el interbloque presentó la opción de que no sesionemos y dejemos la sesión para la semana entrante. El oficialismo no aceptó, votamos, empatamos tres bloques decían que se realice la sesión, otros tres que no y desempató la presidenta Cecilia Guerrero que decidió que se realice la sesión”, relató.
“Al terminar ese debate duro de ese análisis sanitario, que hoy nos da la razón con los casos de anoche, se acordó que iba a ser una sesión corta, solamente con el tratamiento de dos proyectos: la donación de plasma y la modificación de tres artículos del reglamento interno para ver si podíamos comenzar con las sesiones virtuales, que no se podían dar porque no estaban las condiciones técnicas”, dijo.
Señaló que el bloque debatió intensamente la situación y que finalmente se acordó que no iban a asistir, para no exponer al personal legislativo y porque uno de los diputados, Alejandro Páez se encontraba en el interior a raíz del aislamiento. “Fuimos 16 los legisladores que decidimos no asistir a la sesión”, justificó sobre la ausencia del interbloque opositor.
“Pensando absolutamente en la buena fe del tratamiento de los dos temas. Ahora a la distancia pienso en que las picardías ya quedaron en la década del 80, estas cosas de transgredir acuerdos políticos, de aprovechar ausencias, aprovechar números, eso tiene vuelo muy corto. Nos pasó a nosotros como Frente Cívico, pero hasta fuimos más cuidadosos”, sostuvo.
“Están cambiando leyes de profunda raigambre institucional como el Consejo de la Magistratura”, cuestionó.
“Hoy 20 años después el mismo justicialismo, algunos nombres idénticos, vuelven a retomar la potestad absoluta del gobernador de nombrar a dedo a cualquier persona que cumpla ciertos y mínimos requisitos como juez, fiscal, defensor”, cuestionó.
Aseguró que el Consejo de la Magistratura no es inconstitucional porque está basado en la Constitución Nacional del año 1994, y si en Catamarca no está es porque Catamarca no reformó la Constitución provincial.
Desilusionado de Jalil
A partir de los últimos hechos, aseguró que notó un cambio en el actual Gobernador de la provincia, Raúl Jalil, a quien responsabilizó de esta avanzada sobre el Poder Judicial, “era una persona más abierta, más dialoguista, queriendo cambiar un poco la política de antigua a moderna. Hoy con estas actitudes hemos retrocedido 30 años, a la picardía de los años 80”, cuestionó.
“Si me preguntan si estoy desilusionado, más allá de que no lo voté porque voté a los candidatos de mi partido, estoy desilusionado”, dijo.
También se refirió al cambio de lugar para el desarrollo de las sesiones, que en un principio se habían iniciado en el Cine Teatro Catamarca. “Creo que fue un error. El argumento fue la incomodidad del Ezequiel Soria, donde no hay una banca, no se pude poner siquiera una carpeta, dentro del espectro general no hay micrófono, unas serie de circunstancias, hoy yo personalmente me arrepiento”, dijo.
NOTAS RELACIONADAS