
En los primeros días de este mes, en el Museo del Bicentenario, el gobernador Raúl
Jalil junto a la mayoría de sus pares firmaron con el presidente Alberto Fernández el
nuevo consenso fiscal 2020. A esa cita no acudió el jefe de gobierno porteño, Horacio
Rodríguez Larreta, en rechazo por el recorte de fondos de coparticipación. Sobre
este eje, el mandatario catamarqueño consideró que Larreta se equivocó al no firmar
ya que el expresidente Mauricio Macri se excedió cuando le transfirió los fondos.
La observación se remonta al pasado cuando, durante el gobierno de Cambiemos,
Macri le traspasó a Ciudad Autónoma de Buenos Aires el servicio metropolitano de la
Policía Federal, que llevó el índice de coparticipación a un 3,75% desviando 2,1
puntos de lo que quedaba para el Estado Nacional. Hace poco, el gobierno nacional
recortó ese coeficiente de la Ciudad (que ahora era del 3,5%) y lo llevó al 2,32% y
esta semana el Senado convirtió en ley el regreso al 1,4%, aunque con una
asignación de fondos por el traspaso de la Policía.
A toda esta situación se refirió el mandatario catamarqueño en diálogo con radio
gráfica. “Creo que fue un error que CABA, Larreta, no haya firmado el nuevo
consenso fiscal porque tuvo un exceso Macri en el porcentaje que se le dio”, opinó el
gobernador.
En este orden de ideas, recordó que “todos firmamos el consenso fiscal”, aludiendo a
la gran mayoría de provincias que rubricaron el compromiso durante la gestión de
Cambiemos. “El nuevo consenso firmaron todas, excepto La Pampa y San Luis, que
no habían firmado el anterior y que ahora CABA no quiso firmar”, agregó.
De esta forma, apuntó que se debe “pensar un poco más en el federalismo y en la
metrópolis, pensar en las necesidades del conurbano”. Es que “si tenemos lo básico,
agua, gas, luz, asfalto y cloacas, recién podemos comenzar a pensar en otras obras”
en el país.
En esta línea, evaluó que “es importante empezar a rediseñar un país más federal, la
visión del Presidente sobre esto está muy clara”. “Además, necesitamos una visión
más metropolitana, no podemos tener un sector del conurbano sin agua ni gas y en
Capital Federal todos los servicios”, expresó Jalil. También comentó que en
Catamarca “tenemos el 30 por ciento de la población con gas natural”.
Suspensión PASO
Por otra parte, Jalil insistió que deberían suspenderse las elecciones Primarias,
Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del año que viene. Recordó que “los
gobernadores le planteamos al Presidente los problemas de las PASO en estas
circunstancias y en estas condiciones de pandemia”.
“Más allá de eso, tenemos que volver a los partidos políticos”, sostuvo el jefe de
Estado local para ilustrar lo que sucede en La Pampa donde “hay PASO pero cuando
no hay competencia entre candidatos, no hay elección”.
“Tenemos que volver a los partidos políticos”, reiteró Jalil y acotó que “mucha gente
no está interesada en decidir (a sus candidatos), que vuelva a los partidos o los
frentes, que se decida a través de consenso o internas”.
El Esquiú
