Vehículos anfibios sobre la cubierta del ARA Cabo San Antonio. Las fuerzas argentinas partieron el 28 de marzo desde el continente rumbo a MalvinasVehículos anfibios sobre la cubierta del ARA Cabo San Antonio. Las fuerzas argentinas partieron el 28 de marzo desde el continente rumbo a Malvinas
También las bodegas del buque ARA Cabo San Antonio llevaron los vehículos anfibios que se usaron en la reconquista de las islasTambién las bodegas del buque ARA Cabo San Antonio llevaron los vehículos anfibios que se usaron en la reconquista de las islas
El contralmirante Carlos Busser fue el comandante del Operativo Virgen del Rosario que culminó con la recuperación de las Islas MalvinasEl contralmirante Carlos Busser fue el comandante del Operativo Virgen del Rosario que culminó con la recuperación de las Islas Malvinas
Vehículos anfibios y comandos en Puerto Argentino tras el desembarco del 2 de abril de 1982Vehículos anfibios y comandos en Puerto Argentino tras el desembarco del 2 de abril de 1982
La foto que dio la vuelta al mundo. Un semanario francés muestra al comando anfibio Jacinto Batista custodiando a un grupo de Royals Marines por las calles de Puerto Argentino el 2 de abril. La hilera la encabeza Lou ArmourLa foto que dio la vuelta al mundo. Un semanario francés muestra al comando anfibio Jacinto Batista custodiando a un grupo de Royals Marines por las calles de Puerto Argentino el 2 de abril. La hilera la encabeza Lou Armour
Infantes de Marina se organizan luego del desembarco en las islas. La hora "H" del inicio del ataque se estableció a las 6 de la mañanaInfantes de Marina se organizan luego del desembarco en las islas. La hora “H” del inicio del ataque se estableció a las 6 de la mañana
Las tropas argentinas izan la bandera en Puerto Argentino (AGN)Las tropas argentinas izan la bandera en Puerto Argentino (AGN)
El primer izamiento de la bandera argentina después de la recuperación fue el 2 de abril en el cuartel de Moody Brook, y lo hicieron el el capitán de corbeta Guillermo Sánchez Sabarots y el suboficial mayor Guillermo RodríguezEl primer izamiento de la bandera argentina después de la recuperación fue el 2 de abril en el cuartel de Moody Brook, y lo hicieron el el capitán de corbeta Guillermo Sánchez Sabarots y el suboficial mayor Guillermo Rodríguez
Horacio Nuñez tal como lo publicó la revista Gente en 1982. En la página opuesta, Rex Hunt, el entonces gobernador inglés de Malvinas que fue depuesto por la acción de los comandos de la ArmadaHoracio Nuñez tal como lo publicó la revista Gente en 1982. En la página opuesta, Rex Hunt, el entonces gobernador inglés de Malvinas que fue depuesto por la acción de los comandos de la Armada
Alexander Haig, el mediador del gobierno norteamericano, junto al canciller Nicanor Costa Méndez. Todas las negociaciones para alcanzar la paz fueron infructuosas TélamAlexander Haig, el mediador del gobierno norteamericano, junto al canciller Nicanor Costa Méndez. Todas las negociaciones para alcanzar la paz fueron infructuosas Télam
Después de 149 años. Vuelve a izarse la bandera argentina en las islas Malvinas. (Gentileza General B. (r) Roberto ReyesDespués de 149 años. Vuelve a izarse la bandera argentina en las islas Malvinas. (Gentileza General B. (r) Roberto Reyes
El presidente de facto argentino, Leopoldo Fortunato Galtieri, saluda desde la Casa Rosada a los ciudadanos que se congregaron en la Plaza de Mayo para apoyar la recuperación de las islas Malvinas, el 2 de abril de 1982 (EFE)El presidente de facto argentino, Leopoldo Fortunato Galtieri, saluda desde la Casa Rosada a los ciudadanos que se congregaron en la Plaza de Mayo para apoyar la recuperación de las islas Malvinas, el 2 de abril de 1982 (EFE)
Miles de argentinos se reúnen en la Plaza de Mayo para mostrar su apoyo al presidente Leopoldo Galtieri durante la Guerra de las Malvinas el 10 de abril, 1982 (AFP)Miles de argentinos se reúnen en la Plaza de Mayo para mostrar su apoyo al presidente Leopoldo Galtieri durante la Guerra de las Malvinas el 10 de abril, 1982 (AFP)
La llegada del primer radar argentino a las Islas, el 3 de abril (Gentileza sitio Radar Malvinas)La llegada del primer radar argentino a las Islas, el 3 de abril (Gentileza sitio Radar Malvinas)
General de brigada Mario Benjamín Menéndez, gobernador de las Islas Malvinas desde el 7 de abril de 1982General de brigada Mario Benjamín Menéndez, gobernador de las Islas Malvinas desde el 7 de abril de 1982
El desembarco de las tropas argentinas en Malvinas después de la recuperación Télam 162El desembarco de las tropas argentinas en Malvinas después de la recuperación Télam 162
Campamento de una patrulla en cercanías del aeropuerto de la ciudad Télam 162Campamento de una patrulla en cercanías del aeropuerto de la ciudad Télam 162
Galtieri saluda al general Jofré en MalvinasGaltieri saluda al general Jofré en Malvinas
Soldados apostados en Puerto Argentino leen los diarios con las novedades de los sucesos en las Islas Malvinas Télam 162Soldados apostados en Puerto Argentino leen los diarios con las novedades de los sucesos en las Islas Malvinas Télam 162
Un soldado británico lee el diario luego de la recuperación argentina de las Islas Malvinas: “Las Falklands son británicas. Gran Bretaña resuelve recuperar el honor en el Atlántico Sur”, dice el titular en letra catástrofe (Liaison)Un soldado británico lee el diario luego de la recuperación argentina de las Islas Malvinas: “Las Falklands son británicas. Gran Bretaña resuelve recuperar el honor en el Atlántico Sur”, dice el titular en letra catástrofe (Liaison)
Efectivos argentinos a la espera de trepar al helicóptero que los lleve a ocupar sus posiciones en las islas Archivo DEFEfectivos argentinos a la espera de trepar al helicóptero que los lleve a ocupar sus posiciones en las islas Archivo DEF
 Un suboficial, bandera en mano, marcha frente a su tropa en busca de su posición en los primeros días de la recuperación de las islas DyN 162Un suboficial, bandera en mano, marcha frente a su tropa en busca de su posición en los primeros días de la recuperación de las islas DyN 162
Una cocina de campaña en plena acción durante la guerra. (Gentileza Carlos Di Santo)Una cocina de campaña en plena acción durante la guerra. (Gentileza Carlos Di Santo)
Una posición argentina en Puerto YapeyúUna posición argentina en Puerto Yapeyú
Una trinchera argentina en Puerto YapeyúUna trinchera argentina en Puerto Yapeyú
Un vehículo blindado recorre las calles de Puerto Argentino (Eduardo Rotondo)Un vehículo blindado recorre las calles de Puerto Argentino (Eduardo Rotondo)
Una posición defendida por un artillero en Puerto Argentino Télam Una posición defendida por un artillero en Puerto Argentino Télam
Soldados argentinos en un pozo de zorro (Crédito: Juan Berretta y Gentileza Daniel Verón)Soldados argentinos en un pozo de zorro (Crédito: Juan Berretta y Gentileza Daniel Verón)
Una imagen de la Virgen de Luján recorrió las posiciones argentinas (Archivo DEF)Una imagen de la Virgen de Luján recorrió las posiciones argentinas (Archivo DEF)
Oficina de YPF con el impacto de un proyectil en su frente. El 1 de mayo comenzaron los bombardeos ingleses Télam 162Oficina de YPF con el impacto de un proyectil en su frente. El 1 de mayo comenzaron los bombardeos ingleses Télam 162
Artillería antiaérea argentina en Malvinas. Su bautismo de fuego fue el 1 de mayoArtillería antiaérea argentina en Malvinas. Su bautismo de fuego fue el 1 de mayo
Cuatro hombres limpian la cubierta del portaviones británico HMS Hermes. Llevaba 16 caza navales Sea Harrier, 10 Harrier y 10 helicópteros pesados Sea King, así como un escuadrón de Servicio Aéreo Especial (SAS) y uno de Royal Marines, mayo de 1982 (Martin Cleaver/Pool/Getty Images)Cuatro hombres limpian la cubierta del portaviones británico HMS Hermes. Llevaba 16 caza navales Sea Harrier, 10 Harrier y 10 helicópteros pesados Sea King, así como un escuadrón de Servicio Aéreo Especial (SAS) y uno de Royal Marines, mayo de 1982 (Martin Cleaver/Pool/Getty Images)
El HMS Glamorgan, un de los buques de la flota real dañados el 1 de mayo de 1982. El buque fue seriamente averiado y estuvo fuera de combate hasta junio. Los otros barcos alcanzados por las bombas de los aviadores argentinos fueron el HMS Arrow, el HMS Exeter y el HMS AlacrityEl HMS Glamorgan, un de los buques de la flota real dañados el 1 de mayo de 1982. El buque fue seriamente averiado y estuvo fuera de combate hasta junio. Los otros barcos alcanzados por las bombas de los aviadores argentinos fueron el HMS Arrow, el HMS Exeter y el HMS Alacrity
El 2 de mayo se produjo el hundimiento del Crucero General Belgrano después de recibir un torpedo desde el submarino nuclear ConquerorEl 2 de mayo se produjo el hundimiento del Crucero General Belgrano después de recibir un torpedo desde el submarino nuclear Conqueror
Hora 16.40. Dos hombres quedan en el crucero que se hunde irremediablemente. Son el capitán Héctor Bonzo y el suboficial Ramón BarrionuevoHora 16.40. Dos hombres quedan en el crucero que se hunde irremediablemente. Son el capitán Héctor Bonzo y el suboficial Ramón Barrionuevo
Las balsas con los sobrevivientes del Crucero General Belgrano fueron rescatadas por varios buques: el Gurruchaga rescató 3 balsas con 40 sobrevivientes, el Bouchard dos con 41 sobrevivientes y el Piedrabuena rescató 5 balsas (una vacía), con 42 sobrevivientesLas balsas con los sobrevivientes del Crucero General Belgrano fueron rescatadas por varios buques: el Gurruchaga rescató 3 balsas con 40 sobrevivientes, el Bouchard dos con 41 sobrevivientes y el Piedrabuena rescató 5 balsas (una vacía), con 42 sobrevivientes
El 4 de mayo de 1982, el destructor HMS Sheffield fue alcanzado por uno de los dos misiles Exocet lanzado por un par de aviones Super Etendard que operaban desde la Base Aeronaval de Río Grande, en Tierra del FuegoEl 4 de mayo de 1982, el destructor HMS Sheffield fue alcanzado por uno de los dos misiles Exocet lanzado por un par de aviones Super Etendard que operaban desde la Base Aeronaval de Río Grande, en Tierra del Fuego
El 4 de mayo, dos soldados corren a refugiarse al anochecer durante un alerta roja por bombardeos ingleses. Un jeep con las luces encendidas se dirige por la avenida Ross hacia el aeropuerto (Eduardo Farre)El 4 de mayo, dos soldados corren a refugiarse al anochecer durante un alerta roja por bombardeos ingleses. Un jeep con las luces encendidas se dirige por la avenida Ross hacia el aeropuerto (Eduardo Farre)
A la vieja usanza de los pilotos de la Segunda Guerra Mundial, un suboficial pinta en el costado del A4B C-239 la silueta de la fragata Brilliant, atacada el 12 de mayo de 1982 (Foto:Fuerza Aérea Argentina)A la vieja usanza de los pilotos de la Segunda Guerra Mundial, un suboficial pinta en el costado del A4B C-239 la silueta de la fragata Brilliant, atacada el 12 de mayo de 1982 (Foto:Fuerza Aérea Argentina)
Un Aermacchi ataca a la Fragata HMS Argonaut con cañones de 20 mm y cohetes Zuni, el 21 de mayo, luego de divisar a la flota en San Carlos. Durante la guerra 6 de estos aviones fueron localizados en el Aeropuerto de Puerto Argentino para misiones de reconocimiento y apoyo aéreo (AFP)Un Aermacchi ataca a la Fragata HMS Argonaut con cañones de 20 mm y cohetes Zuni, el 21 de mayo, luego de divisar a la flota en San Carlos. Durante la guerra 6 de estos aviones fueron localizados en el Aeropuerto de Puerto Argentino para misiones de reconocimiento y apoyo aéreo (AFP)
Helicópteros argentinos operando en las cercanías de la Base Cóndor, en la zona de Darwin Télam 162Helicópteros argentinos operando en las cercanías de la Base Cóndor, en la zona de Darwin Télam 162
Militares argentinos de la Compañía 601 toman su posición en el estrecho de San Carlos. Mayo de 1982 Reuters 162Militares argentinos de la Compañía 601 toman su posición en el estrecho de San Carlos. Mayo de 1982 Reuters 162
Desembarco británico en San Carlos el 21 de mayo de 1982 (IWM)Desembarco británico en San Carlos el 21 de mayo de 1982 (IWM)
La cabecera de playa británica cubierta de nieve AP 162La cabecera de playa británica cubierta de nieve AP 162
At the Comodoro Rivadavia Military Base, the Number 9 Logistics Battalion prepare their aircraft for impending conflict with the UK in the Falkland Islands. (Photo by Alain Nogues/Sygma/Sygma via Getty Images)At the Comodoro Rivadavia Military Base, the Number 9 Logistics Battalion prepare their aircraft for impending conflict with the UK in the Falkland Islands. (Photo by Alain Nogues/Sygma/Sygma via Getty Images)
El 21 de mayo, miembros del HMS Antelope intentan desactivar bombas argentinas, que hacen explosión en el estrecho de San Carlos (Photo by Martin Cleaver/Pool/Getty Images)(Photo by Martin Cleaver/Pool/Getty Images)El 21 de mayo, miembros del HMS Antelope intentan desactivar bombas argentinas, que hacen explosión en el estrecho de San Carlos (Photo by Martin Cleaver/Pool/Getty Images)(Photo by Martin Cleaver/Pool/Getty Images)
La fragata británica Antelope se hunde en el Atlántico Sur AP La fragata británica Antelope se hunde en el Atlántico Sur AP
El 22 de mayo, tres aviones A-4Q Skyhawk hicieron blanco en la fragata Ardent con bombas Mark 82 Snakeye. Se hundió en pocas horas con un saldo de 22 muertosEl 22 de mayo, tres aviones A-4Q Skyhawk hicieron blanco en la fragata Ardent con bombas Mark 82 Snakeye. Se hundió en pocas horas con un saldo de 22 muertos
El diálogo del piloto de este Skyhawk A4B con sus auxiliares previo su partida a cumplir una misión (Foto: Fuerza Aérea Argentina)El diálogo del piloto de este Skyhawk A4B con sus auxiliares previo su partida a cumplir una misión (Foto: Fuerza Aérea Argentina)
El impresionante ataque de dos aviones A4-B (del capitán Pablo Carballo y el alférez Carlos Rinke) fotografiado desde un buque británico el 25 de mayo de 1982 credit: MoD (RN) El impresionante ataque de dos aviones A4-B (del capitán Pablo Carballo y el alférez Carlos Rinke) fotografiado desde un buque británico el 25 de mayo de 1982 credit: MoD (RN)
El SS Atlantic Conveyor, a poco de ser impactado por los misiles Exocet el 25 de mayo. El incendio se volvería incontrolable (Royal Navy)El SS Atlantic Conveyor, a poco de ser impactado por los misiles Exocet el 25 de mayo. El incendio se volvería incontrolable (Royal Navy)
Un oficial del ejército argentino camina al lado de un avión de guerra británico derribado Reuters Un oficial del ejército argentino camina al lado de un avión de guerra británico derribado Reuters
El general Mario Benjamín Menéndez, gobernador militar de las Islas Malvinas, se dirige a sus tropas en Darwin, 25 de mayo de 1982 Reuters 162El general Mario Benjamín Menéndez, gobernador militar de las Islas Malvinas, se dirige a sus tropas en Darwin, 25 de mayo de 1982 Reuters 162
Un avión Pucará patrulla el cielo de Malvinas en mayo de 1982 Telam Foto: Carlos García MalodUn avión Pucará patrulla el cielo de Malvinas en mayo de 1982 Telam Foto: Carlos García Malod
Tropas argentinas en Darwin y Goose Green antes de la batalla. Allí murieron 50 argentinos y 19 británicos Télam Tropas argentinas en Darwin y Goose Green antes de la batalla. Allí murieron 50 argentinos y 19 británicos Télam
27 de mayo de 1982. Un Sea Harrier derribado por la artillería antiaérea argentina en Darwin Télam 16227 de mayo de 1982. Un Sea Harrier derribado por la artillería antiaérea argentina en Darwin Télam 162
El Teniente Dante Camiletti, comando de la Infantería de Marina es arrestado el 27 de mayo de 1982. El y su grupo, llamados luego de ser detenidos e interrogados “Los 12 del Patíbulo”, hacía observaciones de los movimientos de los navíos británicos desde una posición oculta en el Estrecho de San Carlos. (© IWM FKD 2024)El Teniente Dante Camiletti, comando de la Infantería de Marina es arrestado el 27 de mayo de 1982. El y su grupo, llamados luego de ser detenidos e interrogados “Los 12 del Patíbulo”, hacía observaciones de los movimientos de los navíos británicos desde una posición oculta en el Estrecho de San Carlos. (© IWM FKD 2024)
Un helicóptero Sea King HC4 del Escuadrón Naval Aéreo despega con comandos de la Compañía J de los Royal Marines desde San Carlos a Darwin el 28 de mayo de 1982. En la noche lanzaron el ataque contra las unidades argentinas en Darwin y Goose Green. (Foto: Paul Haley, Soldier Magazine, © IWM FKD 264)Un helicóptero Sea King HC4 del Escuadrón Naval Aéreo despega con comandos de la Compañía J de los Royal Marines desde San Carlos a Darwin el 28 de mayo de 1982. En la noche lanzaron el ataque contra las unidades argentinas en Darwin y Goose Green. (Foto: Paul Haley, Soldier Magazine, © IWM FKD 264)
Posición de fuego de la batería de tres obuses Otto Melara 105 mm. del GAA4, a órdenes del. Cap. Chanampa, con unos 60 hombres entre oficiales, suboficiales y soldados. La artillería combatió en Darwin y Goose Green hasta agotar las municionesPosición de fuego de la batería de tres obuses Otto Melara 105 mm. del GAA4, a órdenes del. Cap. Chanampa, con unos 60 hombres entre oficiales, suboficiales y soldados. La artillería combatió en Darwin y Goose Green hasta agotar las municiones
Una lanzadera de cohetes improvisada por las tropas argentinas sobre un tobogán en Goose Green (Imperial War Museums)Una lanzadera de cohetes improvisada por las tropas argentinas sobre un tobogán en Goose Green (Imperial War Museums)
Prisioneros argentinos después del combate de Goose Green AP 162Prisioneros argentinos después del combate de Goose Green AP 162
Galpón en donde estuvieron detenidos los efectivos argentinos después de la Batalla por Darwin Goose Green, del 26 al 29 de mayoGalpón en donde estuvieron detenidos los efectivos argentinos después de la Batalla por Darwin Goose Green, del 26 al 29 de mayo
Treinta soldados argentinos yacen en una fosa común después de la batalla de Darwin AP 162Treinta soldados argentinos yacen en una fosa común después de la batalla de Darwin AP 162
Los honores para los soldados argentinos caídos en Darwin y Goose GreenLos honores para los soldados argentinos caídos en Darwin y Goose Green
Los últimos días de la guerra, los bombardeos sobre las tropas argentinas se hicieron cerca de Puerto Argentino (Télam)Los últimos días de la guerra, los bombardeos sobre las tropas argentinas se hicieron cerca de Puerto Argentino (Télam)
(Télam)(Télam)
Un enfermero argentino corre en las afueras de Puerto Argentino (Eduardo Rotondo)Un enfermero argentino corre en las afueras de Puerto Argentino (Eduardo Rotondo)
Un helicóptero de la Armada rescata a un herido Télam 162Un helicóptero de la Armada rescata a un herido Télam 162
Soldados argentinos en las trincheras en los alrededores de Puerto Argentino. Para principios de junio ya se notaba el agotamiento de las tropas Télam 162Soldados argentinos en las trincheras en los alrededores de Puerto Argentino. Para principios de junio ya se notaba el agotamiento de las tropas Télam 162
Soldados argentinos se aprestan a entrar en combate en las Islas Malvinas. Autor: Télam/ Román Von Eckstein 162Soldados argentinos se aprestan a entrar en combate en las Islas Malvinas. Autor: Télam/ Román Von Eckstein 162
Un soldado británico herido es llevado por sus compañeros. Las batallas finales en Monte Longdon, Harriet, Tumbledown y Dos Hermanas fueron las más cruentasUn soldado británico herido es llevado por sus compañeros. Las batallas finales en Monte Longdon, Harriet, Tumbledown y Dos Hermanas fueron las más cruentas
Entre el 12 y el 13 de junio, el Grupo de Artillería 3 al mando del entonces teniente coronel Balza respondió con firmeza al ataque inglés Foto: Eduardo Farré Entre el 12 y el 13 de junio, el Grupo de Artillería 3 al mando del entonces teniente coronel Balza respondió con firmeza al ataque inglés Foto: Eduardo Farré
La artillería argentina demoró el final de la contienda, manteniendo a raya a los ingleses cerca de Puerto Argentino. Finalmente, la escasez de municiones hizo que esa barrera también fuera sobrepasadaLa artillería argentina demoró el final de la contienda, manteniendo a raya a los ingleses cerca de Puerto Argentino. Finalmente, la escasez de municiones hizo que esa barrera también fuera sobrepasada
Monte Longdon, escenario de una de las batallas entre las fuerzas británicas y las argentinas, que se llevó a cabo entre el 11 y el 12 de junio de 1982 (AFP) Monte Longdon, escenario de una de las batallas entre las fuerzas británicas y las argentinas, que se llevó a cabo entre el 11 y el 12 de junio de 1982 (AFP)
Cascos de soldados caídos sobre sus armas luego de la batalla de Monte Longdon el 12 de junio de 1982, considerada una de las más importantes de todo el conflicto bélico, y que terminó con victoria británica (Imperial War Museums)Cascos de soldados caídos sobre sus armas luego de la batalla de Monte Longdon el 12 de junio de 1982, considerada una de las más importantes de todo el conflicto bélico, y que terminó con victoria británica (Imperial War Museums)
Miembros del Batallón 42 de Comandos de los Royal Marines rumbo a la batalla de Monte Harriet del 11 de junio de 1982 (© IWM FKD 165)Miembros del Batallón 42 de Comandos de los Royal Marines rumbo a la batalla de Monte Harriet del 11 de junio de 1982 (© IWM FKD 165)
Prisioneros argentinos capturados en Tumbledown caminan bajo vigilancia. En el combate participaron alrededor de 600 hombres del 2º Batallón del Regimiento de Paracaidistas (Foto: Paul Haley, Soldier Magazine, © IWM FKD 363)Prisioneros argentinos capturados en Tumbledown caminan bajo vigilancia. En el combate participaron alrededor de 600 hombres del 2º Batallón del Regimiento de Paracaidistas (Foto: Paul Haley, Soldier Magazine, © IWM FKD 363)
El Sir Galahad se prende fuego frente a Bluff Cove el 9 de junio de 1982, un dia desues de ser bombardeado por un Skyhawk argentino Credito Sgt Ron Hudson_ IWM ~1El Sir Galahad se prende fuego frente a Bluff Cove el 9 de junio de 1982, un dia desues de ser bombardeado por un Skyhawk argentino Credito Sgt Ron Hudson_ IWM ~1
Rescate de heridos del buque Sir GalahadRescate de heridos del buque Sir Galahad
Vista de columnas de humo luego de los bombardeos ingleses, en primer plano, el hospital civil de Puerto Argentino. Junio 1982 Foto: Eduardo FarréVista de columnas de humo luego de los bombardeos ingleses, en primer plano, el hospital civil de Puerto Argentino. Junio 1982 Foto: Eduardo Farré.