
Vehículos anfibios sobre la cubierta del ARA Cabo San Antonio. Las fuerzas argentinas partieron el 28 de marzo desde el continente rumbo a Malvinas

También las bodegas del buque ARA Cabo San Antonio llevaron los vehículos anfibios que se usaron en la reconquista de las islas

El contralmirante Carlos Busser fue el comandante del Operativo Virgen del Rosario que culminó con la recuperación de las Islas Malvinas

Vehículos anfibios y comandos en Puerto Argentino tras el desembarco del 2 de abril de 1982

La foto que dio la vuelta al mundo. Un semanario francés muestra al comando anfibio Jacinto Batista custodiando a un grupo de Royals Marines por las calles de Puerto Argentino el 2 de abril. La hilera la encabeza Lou Armour

Infantes de Marina se organizan luego del desembarco en las islas. La hora “H” del inicio del ataque se estableció a las 6 de la mañana

Las tropas argentinas izan la bandera en Puerto Argentino (AGN)

El primer izamiento de la bandera argentina después de la recuperación fue el 2 de abril en el cuartel de Moody Brook, y lo hicieron el el capitán de corbeta Guillermo Sánchez Sabarots y el suboficial mayor Guillermo Rodríguez

Horacio Nuñez tal como lo publicó la revista Gente en 1982. En la página opuesta, Rex Hunt, el entonces gobernador inglés de Malvinas que fue depuesto por la acción de los comandos de la Armada

Alexander Haig, el mediador del gobierno norteamericano, junto al canciller Nicanor Costa Méndez. Todas las negociaciones para alcanzar la paz fueron infructuosas Télam

Después de 149 años. Vuelve a izarse la bandera argentina en las islas Malvinas. (Gentileza General B. (r) Roberto Reyes

El presidente de facto argentino, Leopoldo Fortunato Galtieri, saluda desde la Casa Rosada a los ciudadanos que se congregaron en la Plaza de Mayo para apoyar la recuperación de las islas Malvinas, el 2 de abril de 1982 (EFE)

Miles de argentinos se reúnen en la Plaza de Mayo para mostrar su apoyo al presidente Leopoldo Galtieri durante la Guerra de las Malvinas el 10 de abril, 1982 (AFP)

La llegada del primer radar argentino a las Islas, el 3 de abril (Gentileza sitio Radar Malvinas)

General de brigada Mario Benjamín Menéndez, gobernador de las Islas Malvinas desde el 7 de abril de 1982

El desembarco de las tropas argentinas en Malvinas después de la recuperación Télam 162

Campamento de una patrulla en cercanías del aeropuerto de la ciudad Télam 162

Galtieri saluda al general Jofré en Malvinas

Soldados apostados en Puerto Argentino leen los diarios con las novedades de los sucesos en las Islas Malvinas Télam 162

Un soldado británico lee el diario luego de la recuperación argentina de las Islas Malvinas: “Las Falklands son británicas. Gran Bretaña resuelve recuperar el honor en el Atlántico Sur”, dice el titular en letra catástrofe (Liaison)

Un Aermacchi ataca a la Fragata HMS Argonaut con cañones de 20 mm y cohetes Zuni, el 21 de mayo, luego de divisar a la flota en San Carlos. Durante la guerra 6 de estos aviones fueron localizados en el Aeropuerto de Puerto Argentino para misiones de reconocimiento y apoyo aéreo (AFP)

Helicópteros argentinos operando en las cercanías de la Base Cóndor, en la zona de Darwin Télam 162