Inicio Nacionales y Mundo Masiva movilización en el primer 8M de la era Milei

Masiva movilización en el primer 8M de la era Milei

Miles de mujeres marcharon hoy y adhieren al paro nacional feminista con motivo del Día Internacional de la Mujer. Aunque hubo puntos de encuentro en las principales ciudades de todo el país, la mayor masa de gente se concentró desde las 16 en la zona del Congreso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Se trata del primer 8M en la era Milei donde las consignas que convocaron a las manifestantes son “contra el hambre y las políticas de ajuste”, según señaló el colectivo Ni Una Menos. También contra el DNU del presidente y para reafirmar la defensa del aborto legal. “¡Sin aborto legal, no hay libertad! Ni un paso atrás con la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo”, expresaron desde la cuenta de X de la Campaña por el Aborto Legal.

Durante la jornada de lucha feminista, que comenzó su desconcentración pasadas las 18, hubo ollas populares, verdurazos, intervenciones artísticas y se leyó un documento sobre la situación de las mujeres en el contexto actual. Taty Almeyda fue una de las oradoras, que apuntó a la defensa de los Derechos Humanos y recordó la crudeza la de la última dictadura militar.

“Con nuestra huelga, reivindicamos y honramos las luchas de las trabajadoras que vinieron antes. Con esta jornada de lucha decimos que la libertad es nuestra y no de los mercados ni de los Gobiernos”, dijeron desde el Congreso.

 “Hoy es el día de la huelga feminista internacional antipatriarcal, antifascista, antiracista, anticapacitista, anticolonial, anticapitalista, anticlerical, anticisexista, antiespecista, antibiologicista, plurinacional de mujeres cis, lesbianas, bisexuales, travestis, trans, no binaries e intersex. Con nuestra huelga reivindicamos y honramos las luchas de las trabajadoras que vinieron antes. Con esta jornada de lucha decimos que LA LIBERTAD ES NUESTRA Y NO DE LOS MERCADOS NI DE LOS GOBIERNOS”., decía el documento que se leyó.

“Por eso la violencia política y el cierre de Télam van de la mano: pretenden acallar la protesta, reprimir y disciplinar como lo hizo la dictadura en los días más terribles de este país: decimos NI OLVIDO NI PERDON. No a la impunidad de los genocidas, hoy más que nunca: ¡Son 30.000 compañeres detenides desaparecidos presentes, hoy y siempre!”, agregó.

Taty Almedia durante la apertura de la lectura del documento

Lectura del documento


Miles de mujeres se concentraron desde las 16 en la Plaza del Congreso

Presencia policial en la marcha del 8M


El colectivo Ni Una Menos y los preparativos de la jornada

MM