La situación internacional, con el conflicto entre Rusia y Ucrania, así como también el
tema referido al transporte público y la controversia por la postura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (CABA) fueron algunos de los tópicos a los cuales se
refirió el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en una entrevista dada a un medio
nacional.

En materia de transporte, días atrás, la provincia de Catamarca, a través de la firma
del gobernador Jalil, se convirtió en la primera en firmar el convenio que oficializa la
asistencia económica del Gobierno Nacional a través del Fondo Compensador,
destinado al transporte público automotor de pasajeros, correspondiente al primer
trimestre del año.

De esta forma, el Ministerio de Transporte de Nación dispuso una asignación
mensual de $ 3.200 millones en el primer trimestre de 2022 al transporte público por
automotor de pasajeros urbano y suburbano del interior del país, con un incremento
del 40% respecto de los montos vigentes. Este incremento había sido anticipado por
Nación en la reunión con los gobernadores del Norte Grande. En ese encuentro
también se apoyó la postura de discutir con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires
la transferencia de la potestad de regular las tarifas y los eventuales subsidios de las
32 líneas de colectivos que circulan en el distrito.

Respecto a la firma del convenio con transporte y la postura que mantiene el jefe de
Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sobre no disminuir los subsidios
directos que tiene CABA, lo que perjudica al resto de la provincia, Jalil dijo que
“primero hay que desdramatizar y no victimizarse”, para luego indicar que “aquí hay
una diferencia de subsidios que se aplica al Norte, a todo el país, con la ciudad de
Buenos Aires”. “Estamos tratando de achicar esa diferencia, porque esa diferencia
continúa”, dijo.

En otro tramo, el primer mandatario agradeció la mirada federal del Ejecutivo
Nacional de “empezar a equilibrar esas diferencias”. “No podemos tener en la ciudad
-por CABA-, con el salario más alto del país, la mayor cantidad de subsidios”.

“Hay que rediscutir eso, ha sido un paso muy importante y se ha logrado por la
unificación que tenemos las 10 provincias del Norte Argentino”, dijo Jalil, para luego
reiterar que “no hay que dramatizar ni victimizarse, hay que redeterminar o distribuir
los recursos”.

En lo que refiere a la situación de la provincia y el precio del boleto, el Gobernador
precisó que Catamarca es una de las que más bajo tiene el boleto, el cual está en 20
pesos. Y, según adelantó, está “analizando aumentarlo”.

Por otra parte, Jalil recordó su viaje junto al Presidente Alberto Fernández, ocasión
en la cual dialogaron con Vladimir Putin, presidente de Rusia. En tal sentido, el
Gobernador analizó que muchos inversores se interesaron en materia energética,
minera y agroindustrial. Mientras, sobre la guerra entre Rusia y Ucrania, deseó que el
conflicto se resuelva prontamente.

En lo que refiere al trabajo registrado, el Gobernador destacó en Nobleza Hormigaque en el último año, Catamarca “ha sido la provincia que más ha aumentado el
empleo registrado: 4.000 personas”. Luego remarcó que la economía está creciendo
y que junto a la minería, previó, se podrían aumentar 2.000 empleos más.

El Esquiú