El Boleto Estudiantil Gratuito continuará este año y sus beneficiarios lo podrán usar desde el 2 de marzo, fecha establecida para el inicio del ciclo lectivo 2020 en los niveles primarios y secundarios. Para este año, el requisito fundamental será que los padres de los beneficiarios no tengan salarios de más de $35.000 o $40.000 dependiendo el grupo familiar, para poder acceder al beneficio.

Si bien la totalidad de los requisitos para obtener este beneficio recién se conocerán a mediados de este mes, cuando se realice el lanzamiento oficial, pero ya adelantaron que  continuarán solicitando el certificado de alumno regular, que es la constancia de que el niño, niña o adolescente está escolarizados y vivir a 12 cuadras o más del establecimiento educativo. 

“Aún no están definidos los requisitos, los estamos terminando de armar para que sean claros y para que los interesados lleven todo y no les falte nada para registrarse”, explicó  Andrea Álvarez, directora de transporte de la Provincia. Sin embargo, adelantó que, por la inflación, el tope de ingresos que se había puesto el año pasado se elevará de $25.000 a entre $35.000 y $40.000 por grupo familiar.

Además, destacó que se realizará un reempadronamiento de la totalidad de los beneficiarios, es decir los que ya tenían el beneficio y aquellos que lo recibían este año por primera vez.

“Lo que queremos hacer es un reempadronamiento total, antes se hacían de acuerdo a la gente que se iba sumando por año. Ahora queremos hacer una base de datos desde cero y hacer cruzamiento de datos también con instituciones educacionales por el certificado de alumnos regular”, explicó la funcionaria.

Según Álvarez, el objetivo de este reempadronamiento es «que este beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan».

Asimismo, adelantó que las oficinas de la tarjeta SUBE, donde se presentaban los requisitos para obtener el Boleto Estudiantil,  se trasladarán a nuevas oficinas dejando las que se encontraban en la terminal de ómnibus.
Las nuevas dependencias estarán ubicadas en calles Salta y Esquiú. “Se está acondicionando el lugar para poder recibir la gente que realizará los diferentes trámites”, dijo.

Álvarez adelantó que en las próximas semanas llegarán nuevas estaciones TAS que serán colocadas en puntos estratégicos para que los usuarios de la tarjeta SUBE puedan acceder.

Como la Nación enviará $16 millones en subsidio para las empresas de transporte, la Directora anunció que la tarifa quedará igual hasta fines de abril de este año.