En ese contexto, algunas de las preguntas más populares en el buscador de Google durante el 2023 fueron las referidas a «cómo controlar tiempo en pantalla de los niños», «cómo evitar el tiempo en pantalla de los niños» y «qué efectos tiene la tecnología en los niños».

«Estos datos nos dan el puntapié de que el mundo virtual y digital es una realidad que está presente en casi todos los hogares y que hay un interés creciente en cómo generar hábitos digitales saludables durante la infancia», consideró Szmulewicz.

A través de Bartolito, uno de los protagonistas del programa infantil La Granja de Zenón, la serie recorre en cada uno de sus capítulos cinco situaciones conflictivas que alertan sobre la importancia de ser cuidadoso al compartir información, proteger los personales, estar alerta a posibles trampas, no agredir a los demás y recurrir a personas adultas cuando se presentan dudas.

«Son cinco situaciones puntuales que sirven de disparador para pensar muchas otras a las que puedan enfrentarse los chicos. La idea es poder habilitar espacios de conversación y escucha con los adultos», dijo por su parte Belén Igarzábal, doctora en Ciencias Sociales e investigadora de Flacso, y quien supervisó el contenido de la serie.

A través de un contenido de carácter lúdico y al mismo tiempo educativo, los capítulos llaman a reflexionar sobre el grooming y ciberbullying, el contenido inapropiado y la vulneración de la privacidad, entre otros riesgos que preocupan a madres, padres y docentes.

«Lo más importante es que la serie genera identificación en los chicos, porque son personajes con los que los niños y las niñas tienen un vínculo emocional y cotidiano, que se encuentran en situaciones que les pueden pasar a ellos mismos y que tienen una resolución con un aprendizaje», explicó Igarzábal.

Lejos de representar la figura de un superhéroe, el gallo Bartolito es un personaje que «muchas veces, por querer investigar, comete errores o se mete en problemas pero aprende una lección», describió Roberto Pumar, presidente de Leader Entertainment, la compañía que creó El Reino Infantil, que hoy cuenta con más de 60 millones de suscriptores en su