
También, advirtió que la resolución del Tribunal se realizó en contradicción a jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, quien sostiene el carácter vinculante de la acusación del fiscal. En este sentido, Camps hace referencia a que el fiscal del Jury, Miguel Mauvecín, consideró en una primera instancia que no era procedente avanzar contra el juicio político contra Palacios.
«Los miembros del Tribunal han adelantado su opinión al emitir el auto interlocutorio nº3, sobre aspectos centrales del proceso de enjuiciamiento en contra del Fiscal Palacios, donde previamente han ingresado al análisis de los hechos y la prueba que los sustentan, contrariando la postura del Fiscal General y Fiscal del Jury, lo que da lugar a un fundado temor de parcialidad futuro, pues la decisión previa adoptada en el presente auto interlocutorio atacado, pone en evidencia, cuál será la postura que adoptarán en la resolución del Juicio pendiente, por lo que no se encuentran en neutralidad frente al caso, como para realizar una valoración imparcial y libre en lo que resta del proceso», explicó el abogado.
En lo que refiere al planteo contra Guerrero y Fernández, el abogado del fiscal consideró que ambas miembros del Tribunal «han demostrado objetivamente parcialidad» influyendo en la decisión del Jury. En este marco, Camps propuso como solución a este conflicto que se designen nuevos miembros del Tribunal en virtud de lo estipulado por la ley para su selección, «con el fin que el Tribunal con esta nueva conformación tome conocimiento del pedido de nulidad, a los fines de que el tratamiento del pedido garantice la imparcialidad a quien se encuentra sometido a enjuiciamiento».
Para recusar a las diputadas, Camps se vale de dos elementos concretos. Con relación a Fernández, el abogado indicó que la legisladora opositora formó parte de la alianza «Ahora, el Radicalismo» que participó de la interna de la UCR local conjuntamente con parte de los que denunciaron a Palacios.
En cuanto a Guerrero, el letrado advirtió que la presidenta de la Cámara de Diputados participó de las marchas convocadas por los familiares del exministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas, quienes se expresaron en contra del trabajo de Palacios en la primera parte de la investigación penal preparatoria por el asesinato del funcionario, por considerar que él “cometió irregularidades y hasta un delito”.
Finalmente, Camps solicitó que no se haga lugar a las presentaciones realizadas por diputados de la oposición con relación a la solicitud de informes a distintos organismos, al considerar que no están legitimados para formar parte del proceso.
Expectativa por la definición del fiscal Mauvecín
Hoy vence el plazo para que el fiscal del Jury, Miguel Mauvecín, defina si acusará o no a Palacios ante el Tribunal. En este marco, hay expectativas en torno a lo que pueda definir el funcionario judicial ya que en su decisión está el futuro del proceso contra el fiscal de Instrucción nº3.
Mauvecín ya se había expresado en contra del jury contra Palacios al considerarlo improcedente al afirmar que su par actuó correctamente en la primera parte de la investigación por el asesinato de Juan Carlos Rojas. Sin embargo, desde la fecha que emitió su opinión (27 de marzo) hasta hoy, a la causa que ahora lleva adelante el fiscal Hugo Costilla se han incoporado nuevos elementos que podrían ser tomados en cuenta antes de emitir su nuevo dictámen.
Entre estos nuevos elementos, están las declaraciones de las médicas Daniela Miranda Zar y Marina Andrada, que participaron de la primera autopsia al cuerpo de Rojas; del titular del Cuerpo Interdisiplinario Forense, Sebastián Vega, que estuvo presente en la casa del exministro de Desarrollo Social en el mismo momento que estuvo el fiscal Palacios y del propio Luis Barrionuevo, quien ratificó ante Costilla que en el funeral del exfuncionario ya tenía conocimiento de que Rojas había muerto por un fuerte golpe.
También, están las declaraciones de la ministra de Seguridad, Fabiola Segura y del exjefe de la Policía, Ángel Agüero, además de peritos y policías que trabajaron el día del hallazgo.