LA JUSTICIA ELECTORAL INFORMÓ EL PROTOCOLO SANITARIO
Se recomienda que tampoco concurran las personas con síntomas, pero si insisten con sufragar podrán hacerlo.
La Justicia Electoral Federal informó acerca del protocolo sanitario que se pondrá en vigencia para las elecciones PASO del 12 de septiembre. El documento establece que las personas que estén cursando el COVID quedan eximidas de emitir el sufragio y deberán cumplir con las medidas de aislamiento.

En caso de presentarse un elector que exhiba síntomas compatibles con COVID o que se trate de un caso sospechoso, el facilitador sanitario le informará que se encuentra justificada la no emisión del voto y que debe retirarse a cumplir aislamiento preventivos. Pero si el votante insiste con emitir el sufragio, las autoridades judiciales, tomando las medidas de bioseguridad, deberá proceder a organizar el voto en el cuarto oscuro accesible. Luego de ello, procederá a sanitizar y ventilar el ambiente.

El protocolo informa que se sumaron 26 nuevos establecimientos de votación con la finalidad de evitar aglomeraciones de electores, disminuyendo la cantidad de mesas en todos los establecimientos de la Provincia.

Se incorpora la figura del Facilitador Sanitario. Será un miembro del Comando General Electoral que deberá hacer cumplir con el uso del tapabocas, controlará el distanciamiento entre los electores, impedirá el acceso al establecimiento de toda persona que no resulte uno de los actores electorales. A las 18, horario de cierre del acto electoral, tendrá la función de entregar números a los electores que se encuentren haciendo fila para poder sufragar, evitando así que se agreguen nuevos electores luego de dicho horario.

Se establece que las personas de riesgo tienen prioridad de sufragio entre las 10.30 y las 12.30 . Esto es para personas mayores de 60 años, embarazadas y personas con patologías críticas ( enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias, pacientes transplantados, diabéticos, enfermedad renal crónica y obesidad) siempre que presenten la credencial o el certificado correspondiente.

Las mesas de votación podrán tener hasta un máximo de siete electores, esperando su turno para sufragar. El número podrá ser menor, dependiendo de la capacidad del establecimiento.

Con respecto al cuarto oscuro se establece que la puerta se mantendrá abierta después del egreso de cada elector.
“En este acto no estamos organizados la vuelta a la escuela de infantes, sino que no estamos decidiendo y dirigiendo a personas que son mayores y que saben perfectamente lo que está ocurriendo y lo que tienen que hacer para su cuidado; ese es el protocolo esencial”, expresó el juez federal Miguel Ángel Contreras.