Uno de los últimos artículos del proyecto de ley ómnibus que envió este miércoles el Gobierno al Congreso —y que entre otros asuntos declara la emergencia económica hasta 2027, establece la privatización de empresas públicas y propone una reforma electoral y un blanqueo— incluye una medida insólita: la aprobación del DNU 70/2023 que dictó la semana pasada el presidente Javier Milei y que dispone 366 medidas eludiendo el control de su contenido por parte del Congreso.
El artículo en cuestión es el 654 (de los 664 que tiene el voluminoso proyecto de ley) y dice, textualmente: “Ratificase el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23”. Dicho artículo fue omitido entre los fundamentos del superproyecto.
De esta manera, el gobierno de La Libertad Avanza pretende que con la eventual aprobación del proyecto de ley ómnibus también quede convalidado el DNU, que establece, entre otras medidas, la derogación de las leyes de Alquileres, de Góndolas, de Abastecimiento y de Compre Nacional; la desregulación de las obras sociales y la habilitación de las privatizaciones de empresas del Estado.
El artículo 654 como chiste pasa como divertido, como propuesta es una tomada de pelo. El problema del DNU es el tratamiento en bloque (por sí o por no) de esa cantidad tan variada de temas. Ahora el Gobierno le busca dar respaldo de ley, pero también en bloque. pic.twitter.com/r9UWn2P0J0
— Lucas Romero (@LucaRomero) 27 de diciembre de 2023
En otras palabras, con la ley ómnibus el gobierno de Milei pretende sepultar toda discusión futura sobre la validez del DNU, que ya acumula numerosas presentaciones judiciales de inconstitucionalidad.
OJO AL PIOJO
Mediante el proyecto de ley, el gobierno de @JMilei pretende aprobar el MegaDNU de Desregulación.
Artículo 654. pic.twitter.com/pLYsOftp5y
— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) 27 de diciembre de 2023
JJD