PROYECTO DE LEY PARA SITUACIONES DE CRISIS
La iniciativa está en Diputados. Habrá cuatro personas por turno para intervenir en casos de motines e incendios.
El oficialismo presentó en la Cámara de Diputados de la Provincia un proyecto de ley para crear una brigada especial de intervención rápida en casos de motines e incendios en las instalaciones que dependen del Servicio Penitenciario Provincial.

La iniciativa, que lleva la firma de los diputados Juan Carlos Rojas y Juan Denett, se fundamenta en los “antecedentes de los incendios realizados intencionalmente por parte de internos en la unidad penitenciaria provincial, como medios de protesta o manifestaciones”.

Hace especial mención del “hecho producido en noviembre de 1993, cuando murieron 13 reclusos”, y asegura que “a partir de allí se hace necesario la formación de una Brigada de Rescate e Intervención en Siniestros (BRISP), que permita intervenir de una manera rápida y eficaz, con el fin de evitar un mal mayor: pérdidas humanas y materiales”.

Los legisladores aseguran además que “la propuesta afecta a todo aquel que pertenece a la estructura general del Servicio Penitenciario, pero está especialmente dirigido a la población carcelaria”, pues “el interno es sin duda el que se ve más expuesto en los casos de siniestros, ya que su situación de encierro lo coloca en mayores niveles de riesgo”.

Considera necesaria la “afectación de un grupo de agentes del Servicio Penitenciario para la implementación de la Brigada” y “la necesidad de establecer un nexo y articulación con otros cuerpos especiales y de intervención rápida en casos de catástrofes o siniestros”. En la parte resolutiva del proyecto se establece que la Brigada dependerá directamente del Ministerio de Seguridad de la Provincia “o el organismo que en el futuro lo reemplace”.

Además, deberá estar constituida por un equipo operativo especializado y deberá funcionar permanentemente en cada unidad penitenciaria. La Brigada tendrá la “responsabilidad de control primario sobre las operaciones en casos de siniestro y sobre los elementos contra el fuego: mangueras, redes hidrantes, matafuegos, equipos estructurales y si lo hubiese, equipos autónomos de respiración de aire puro, máscaras de escapes y demás elementos”.

También le corresponderá la asignación de personas para la utilización de los equipos autónomos, la elaboración de modalidades específicas a su unidad y difusión hacia agentes e internos de los planes de evacuación.

Asimismo, la Brigada “será nexo ineludible con los cuerpos de Bomberos, División Explosivos, Defensa Civil, Sanidad y demás cuerpos especiales de la provincia con los que acordará colaboración en los siniestros”.
La capacitación del personal será responsabilidad del Servicio Penitenciario.

La implementación de la ley requerirá de cuatro etapas. Primeramente se seleccionará al personal que luego será capacitado para ser parte de la Brigada. Seguirá la etapa de capacitación y entrenamiento de los seleccionados. Luego se diseñará un plan de operaciones para intervenir en situaciones de incendio y su prevención. Finalmente se capacitará al personal penitenciario para la toma de conciencia y distribución de roles y funciones operativas, incluyendo diseño y programación de panes de evacuación.