
La diputada Adriana Díaz, opinó sobre la falta de acceso a la justicia que diariamente
se refleja en los medios de comunicación locales y opinó que si éste “no es igualitario
estamos hablando de una democracia sesgada”. Además, dijo que pareciera que el
Poder Judicial responde a poderes corporativos y a fuerzas conservadoras en
general y que su reforma es urgente y la “gran deuda pendiente”.
La legisladora, quien ya había sentado su postura sobre la necesidad de que exista
una visión de género en los fallos que emite el Poder Judicial, analizó los casos que
trascendieron públicamente que involucraron a funcionarios como los intendentes
Enrique Aybar, Elpidio Guaráz, el concejal Daniel Zelaya o a sacerdotes, y también
los casos de violencias de todo tipo cuyas víctimas deben esperar para poder ser
escuchadas en la Justicia.
“Si el acceso a la justicia no es igualitario, y no estoy hablando esta vez de acceso
por ser varones, mujeres niños o niñas, sino que me refiero a cuestiones como
estatus social, económico, razones de etnia, nacionalidad, creencias, nuestra
democracia esta sesgada, no es completa. Esa es la deuda pendiente, el
funcionamiento del Poder Judicial ya sea en el país o en la provincia”, dijo.
Por esta razón, explicó que es necesaria y urgente una profunda reforma de este
poder del Estado en todos los aspectos. Por otra parte, se refirió a los concursos en
la Justicia y advirtió la necesidad de modificar el sistema para que sea más
participativo.
El Esquiú