PRINCIPALMENTE LOS QUE CORRESPONDEN A LA COPARTICIPACIÓN
Un informe del Centro de Economía Política Argentina señala que producto de la caída de la actividad económica también se vieron comprometidas las recaudaciones provinciales.

El megajuste orquestado por el Gobierno nacional sigue impactando de lleno en las finanzas provinciales. En este sentido, un informe del CEPA (Centro de Economía Política Argentina) advierte que durante los primeros cuatro meses de la gestión de Javier Milei, las transferencias a las provincias tuvieron drásticas caídas en casi todos los rubros.

Catamarca no está exenta de esta disminución de recursos y hasta abril de este año sufrió una caída de fondos nacionales cercana al 18% interanual.

«Por un lado, los recursos coparticipables (compuestos centralmente por IVA y Ganancias) sufrieron fuertes caídas producto de la recesión económica (promedio -20% interanual), Adicionalmente, el conjunto de Recursos de Origen Nacional, que incluye la Coparticipación Federal de Ingresos más otras transferencias automáticas, cayó en promedio 19% interanual», destaca el trabajo, que advierte que los recursos propios provinciales también se vieron fuertemente afectados por la caída de la actividad económica en general, resaltando la caída del principal impuesto de origen provincial: Ingresos Brutos.

También señala que el Ejecutivo Nacional «recortó sensiblemente las trasferencias no automáticas (en algunos casos el 100%), provocando una paralización de programas sensibles en términos de políticas públicas, como programas educativos, de salud, de seguridad social, así como obra pública e infraestructura y programas de apoyo a sectores productivos» (Ver aparte).

Sobre los recursos de origen nacional, el CEPA destaca que el recorte producido por Milei con el fin de conseguir el superávit primario provocó una fuerte retracción en las transferencias no automáticas a las provincias como así también en el resto de los recursos provinciales, ya que las transferencias automáticas también se vieron disminuidas por la caída de la actividad.

«En abril de este año se observa un descenso de los recursos de origen nacional de 20,1% en términos reales», resalta el trabajo. En el mismo sentido, recalca que la Coparticipación Federal de Impuestos exhibió una caída del 18,2%».

«Tanto IVA como Ganancias redujeron sensiblemente su recaudación en términos reales. En marzo, la recaudación de estos dos impuestos también había caído», advierte.

Más adelante, señala que al considerar la situación provincia por provincia «se advierte que todas exhibieron una caída en sus recursos de origen nacional en términos reales en abril. La Provincia de Buenos Ares fue la más afectada (-20,8%) y el promedio del conjunto de las jurisdicciones se situó en un -19%.

Refiriéndose al caso de Catamarca, la provincia tuvo una caída del 18,7%. Es decir por debajo del promedio nacional.

El informe del CEPA detalla cómo es el impacto de las medidas nacionales en cada provincia teniendo en cuenta el impacto de los fondos nacionales a su economía. En este sentido, destaca que «en lo que respecta a las transferencias tributarias de origen nacional, éstas representan una buena parte de los ingresos provinciales: en promedio, alcanzan el 56,6% en recursos de coparticipación federal de impuestos, mientras que si se incorpora el resto de las transferencias de origen nacional, el guarismo asciende al 70,3% del total», indica el informe.

En el caso específico de Catamarca, el CEPA subraya que el 78,5% de sus recursos corresponden a la coparticipación federal, mientras que un 13,9% corresponde al resto de recursos nacionales. En total, los recursos de origen nacional representan más del 90% de los ingresos totales para la provincia.

Recursos de origen provincial
Sobre este apartado, el informe recalca que «las significativas caídas en los recursos de origen nacional se complementan con notables caídas de las recaudaciones provinciales producto del impacto de la recesión en el principal tributo provincial: Ingresos Brutos».

«Esta dinámica de caída se inicia en el mes de diciembre de 2023 con una caída promedio del 14% y continúa durante los meses siguientes» advierte el CEPA.

Más adelante, afirma que el promedio de caída de los recursos provinciales es del 13% interanual. Sin embargo, sostiene que en algunos distritos la caída es mucho más pronunciada, como son los casos de San Juan (-33%), Entre Ríos (-32%), Formosa (-31) y La Rioja (-30).

Finalmente y en el caso de Catamarca, la provincia otra vez figura por debajo del promedio nacional, la caída llega al 11,6%, según datos del Ministerio de Economía de Nación.

Para compartir: