Por la morosidad
Privada admitió problemas en los colegios pero no hay presentaciones por cierres
El director de Educación Privada, Rubén Marti, admitió que varias instituciones educativas dieron a conocer una situación problemática para el pago de sueldos, pero aseguró que hasta ahora ninguna de ellas avanzó en un posible cierre.

eldiariodecatamarcaeldiariodecatamarca.com


El funcionario habló con el periodista José Alsina Alcobért en el programa “Que Buena Mañana”, y comentó que varios colegios cuentan con una importante cantidad de personal que no se encuentra incorporado dentro de la planta funcional que recibe asistencia oficial, por lo que muchos de ellos, ante el incremento en la morosidad del pago de cuotas se vieron impedidos de abonar los sueldos.


Por un lado Marti, explicó que la subvención que otorga el estado provincial es a las familias, y no a los colegios, “en cumplimiento con la Constitución nacional que señala que se debe garantizar el acceso a la libertad de enseñanza”, explicó.


“El Estado subvenciona otorgando un aporte de manera tal que permite a las familias poder optar por escuelas de gestión privada y de esta manera las familias pueden optar por los proyectos educativos”, argumentó.


Señaló que del total de escuelas privadas de gestión pública, la distribución de estos aportes es dispar ya que algunas reciben una subvención al 40%, 60% y hasta el 100%, pero no todas cubren la totalidad de la planta.


En este sentido, explicó que a partir de la pandemia se acordó que los padres y/o tutores que no vieron modificados sus ingresos deben pagar el 100% de la cuota, mientras que quienes sufrieron algún impacto en sus ingresos serían eximidos del pago, pero la situación generó que se elevara de manera considerable la morosidad.


Sin embargo explicó que a partir de esta situación indicó que no recibió ningún reclamo por parte de los padres de que algún colegio no estuviera cumpliendo con esta normativa, como tampoco recibió ninguna presentación formal de los colegios aduciendo un inminente cierre. En tanto que señaló que en el único caso que admitió hubo un reclamo, se procedió a actuar de oficio.


“Tengo contacto permanente con los representantes legales y hay diferentes casos. Hay escuelas que tienen mucho personal que esta fuera de la subvención”.


“Hay algunas que tienen mayores inconvenientes y están pagando el 50% de los sueldos, otras que pidieron créditos. Pero esto es una situación acumulativa y si a eso le agregan que se atrasaron con los alquileres, lo que se plantea es que no van a llegar a fin de año y que van a cerrar”, admitió.