
Contó con la presencia del intendente Sebastián Nóblega, el ministro de Agricultura, y Ganadería de Catamarca, Cèsar Rafael Tobías, Facundo Soria representante del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, Pedro Landa, Presidente de O.I.A. (Organización Internacional Agropecuaria), empresa certificadora de Buenos Aires, la secretaría de Producción del municipio Ingeniera Agrónoma, Ana Arévalo; y autoridades de las provincias que forman parte de la comisión.
Desde el municipio a través de la Secretaría de Producción se viene brindando un fuerte apoyo a la producción local, fundamentalmente para los pequeños productores, con el principal objetivo de incrementar su crecimiento productivo y económico. Por esta razón, esta reunión tiene una trascendencia local, provincial y nacional y tiene impacto positivo en el sector productivo de nuestra ciudad.
“Esta cuestión para nosotros que somos del interior es un poco nueva, pero no por eso no importante, y una firme decisión de los pequeños productores de comenzar a certificar, y por eso nosotros como municipio decidimos hacer una inversión y acompañar a los pequeños productores para que logren la certificación y así también contagiar a los demás”, expresó el intendente Nóblega.
“Nuestra decisión desde el municipio fue ayudar al pequeño productor, aquel que tenía una producción orgánica pero no podía certificarla, y comenzamos con el apoyo de la provincia, desde el municipio a trabajar«, dijo.
Durante la reunión mediante la plataforma Zoom se pudo conectar con gente de todo el país, compartiendo experiencias, consejos y herramientas con las que se trabajará a futuro en la producción orgánica a nivel nacional, además se realizó la presentación de las diferentes mesas de cada provincia, en donde cada una planteó los avances en cuanto a normativas y procesos de certificación de los productores.
“A Tinogasta siempre le ha gustado la idea de poder ser sede de esta mesa tan importante, no solo por las acciones con las que se viene trabajando hace mucho tiempo sino porque somos y fuimos el primer municipio en poder hacer una certificación orgánica y pagar los aranceles a los productores, y es algo que nos llena de orgullo”, destacó la secretaría de Producción, Ana Arévalo.
“Creo que el poder tener soberanía de alimentación y saber que nos estamos alimentando con productos sanos y libres de agroquímicos es la idea de concientización a nivel nacional, provincial y municipal, y que el municipio participe de esta bajada de línea nacional es un evento muy importante”, finalizó.