
El comunicado apuntó además a la explotación minera en la provincia.
“Los contagios y ahora la propuesta de aislar la ciudad de Belén, marca dos situaciones alarmantes: la primera es que Jalil, como el Gobierno nacional, mantienen como actividad esencial la megaminería, que nos saquea y contamina, y también como los intereses están puesto en la ganancia de las privadas y no en la vida de los trabajadores y la población”, dice el comunicado.
“No hubo ningún tipo de cuidado, ni protocolo, para con los trabajadores como fue el caso que plantean como el responsable del contagio. No es un problema individual, sino que ni al Gobierno ni a las empresas les importa la vida de los trabajadores. Se tiene que suspender toda actividad extractiva, y no solo durante la pandemia, ya que no cumple ninguna función social, sino que se tiene que prohibir la megaminería, que solo trae más enfermedad y muerte a nuestros pueblos; y además en todos los trabajos que están en actividad tienen que existir los controles de que se cumplan los protocolos. Porque las vidas de los trabajadores importan”.
Además, el MST reclamó “medidas urgentes, como la asistencia social, económica y sanitaria a las poblaciones afectadas, la cuarentena como medida de prevención solo se puede cumplir con los derechos sociales satisfechos y eso es responsabilidad del gobierno provincial, y nacional. Como así también, y venimos insistiendo desde el MST, fortalecer el sistema de salud provincial. Hace falta más presupuesto para más personal, elementos de protección personal, testeos, camas y respiradores, hay que poner todo el sistema de salud al servicio de las mayorías y eso es avanzando en un sistema único, estatal gratuito y universal”.