
El gobernador Raúl Jalil reafirmó la actividad minera responsable como un eje central de la economía de Catamarca, al considerar que “representa un verdadero camino decrecimiento”; afirmando que afianzará la actividad “con cuidados, resguardos ambientales, controles y observancia de la responsabilidad empresarial”.
«Sobre activación económica, vamos a disponer de todas las medidas para que la minería siga profundizando en Catamarca un verdadero camino decrecimiento. Creando mayor compromiso con las comunidades en las que se desarrolla la actividad y en toda la provincia», sostuvo Jalil.
Al pronunciar su discurso ante la Asamblea Legislativa para dejar abierto el 132° período de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, Jalil resaltó que desde la gestión de Corpacci “Catamarca asumió una mirada acerca de la minería que nosotros vamos a continuar, afianzando la actividad con cuidados, resguardos ambientales, controles y observancia de la responsabilidad empresarial».
En esa línea, subrayó que la explotación minera “contrata hoy mano de obra catamarqueña, y compra a proveedores locales”, a la vez que señaló que se trata de un requisito de obligatoriedad que “obedece a una decisión de este proyecto de gobierno”.
Detalló que hay 941 familias de catamarqueñas y catamarqueños vinculadas en forma directa a proyectos mineros y afirmó que «es clave enfatizar el impacto en la creación de empleo genuino: en 2020 la minería aportó al sector privado casi 3000 millones de pesos en compras a proveedores catamarqueños».
Obras públicas
En materia de obra pública, el Gobernador anunció que “vamos a construir 1.500 viviendas este año con financiamiento nacional en distintos puntos de la provincia. Vamos a intervenir 50 organizaciones de la sociedad civil y vamos a avanzar con al menos 200 mejoramientos habitacionales a través de convenios con municipios, a través de aportes colaborativos».
A su vez, Jalil destacó la relocalización de vecinos del asentamiento Sussex, “con el traslado de 80 familias a distintos barrios elegidos por ellos mismos”, y adelantó que se dotará de servicios “a aproximadamente 1000 lotes para la construcción de viviendas; 800 de los cuales se van a intervenir con fondos nacionales y 200 con fondos propios y del FONAVI”.
“Con financiamiento internacional y provincial, vamos a encarar la urbanización y mejoramiento de asentamientos en la Capital. Además, hemos iniciado las gestiones para ejecutar obras de infraestructura general, agua potable, cloacas, energía y desagües en barrios de Capayán, Santa Rosa, Tinogasta, Fray Mamerto Esquiú y Pomán”, indicó.