Plantean asistencia de la Provincia
Reclaman por la reincorporación de trabajadores
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se unió a la jornada nacional de lucha, pidiendo por la reincorporación de los cesanteados nacionales y municipales.

eldiariodecatamarcaATE Catamarca se unió a la lucha nacional para recuperar las fuentes laborales de miles de trabajadores. – eldiariodecatamarca.com


En una conferencia de prensa realizada en la sede de ATE, referentes de ATE Agricultura Familiar volvieron a insistir en el compromiso del Gobierno nacional sobre las reincorporaciones a los trabajadores despedidos entre 2015 y 2016.


Melina Sochi, expresó que aún quedan 15 trabajadores cesanteados en Catamarca que no lograron recuperar su trabajo y que esto generó un enorme perjuicio a los pequeños productores que dependen de su trabajo técnico.


Explicó que la jornada a nivel nacional vuelve a insistir en el compromiso del presidente Alberto Fernández, para que miles de trabajadores recuperen finalmente su fuente laboral.


“Es un compromiso pendiente de los compromisos asumidos por este Gobierno, que empezó a gobernar en diciembre. No se está recuperando el Estado porque aún faltan compañeros en Agricultura Familiar y en otros organismos”, remarcó.


También Ricardo Arévalo, secretario general de ATE, explicó que el reclamo incluye en Catamarca a los trabajadores municipales de Valle Viejo y Recreo que fueron dados de baja entre diciembre del 2019 y febrero de este año.


“A nivel provincial son muchos más los trabajadores despedidos, tanto en Recreo como en Valle Viejo, que vienen con una situación sumamente difícil, que además de estar sin trabajo se ven impedidos de poder cobrar algún tipo de ayuda nacional. Muchos se ven afectados en su salud y de esto es responsable el Gobierno provincial y los gobiernos municipales, porque estos compañeros no pueden cobrar esta ayuda de $10.000 porque siguen figurando activos en ANSES. Queremos que el Gobierno se haga cargo de esta asistencia social sobre alimentación y medicamentos que los compañeros necesitan”, reclamó.


Críticas a la movilidad


Por otra parte, cuestionó la movilidad laboral que impulsa el Gobierno.”Es un ajuste que no sabemos en base a qué. No hay ley de emergencia, queremos saber en base a que se habla de emergencia”, dijo Arévalo.
“Creemos que es una medida que busca sacarle los derechos a los trabajadores. Se pretende precarizar a la administración pública”, reclamó.


También expresó su malestar en relación a la decisión de suspender las designaciones, y aseguró que se pretende “hacer política en tres años con el hambre de los trabajadores hoy”.