
•La prestación consistirá en una suma de dinero equivalente a un Salario Mínimo Vital Móvil (SMVM), es decir, unos $ 16.875. Si se cobra el total asignado, serían más de $ 100.000.
•Se abonará durante 6 meses consecutivos para contribuir a solventar los gastos esenciales de organización y desarrollo de un proyecto de vida autónomo y libre de violencias.
•Lo primero que hay que hacer es acreditar que existe una situación de violencia mediante un informe social. Si bien las inscripciones todavía no están abiertas, ya se adelantó que no será necesaria una denuncia policial para entrar a Acompañar.
•Además remarcaron que las personas incluidas en el programa contarán con acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial.
La prestación no es compatible con:
• «Acompañar» es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Monotributo Social, Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y Trabajo registrado para el Personal de Casas Particulares.
Requisitos para acceder al programa
•Podrá requerir la prestación toda persona residente en el país que sea ciudadana argentina nativa, por opción o naturalizada; o extranjera con residencia legal en la República Argentina no inferior a UN (1) año anterior a la solicitud, a partir de los DIECIOCHO(18) años de edad.
Incompatibilidad para pedir el bono
•Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado; monotributo; y régimen de autónomos, excepto la compatibilidad establecida en el ARTÍCULO 6° incisos d) y f) del presente.
•Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgado por el Estado Nacional.
•Jubilaciones, Pensiones, o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; d. Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.
•Prestación por desempleo.
•Ingreso a otro programa social de apoyo económico destinado a personas en situación de violencia por motivos de género.