
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones, trabaja en estrategias para dar respuesta a diferentes demandas y necesidades de la sociedad.
En este contexto, la directora de Atención Integral de Salud Mental, Victoria Bochatey, explicó que «estamos trabajando con huertas y viveros comunitarios que surgen a través del trabajo sostenido territorialmente con los equipos del norte y sur; el objetivo es generar un anclaje a nivel comunitario de los usuarios de salud mental de la zona, es decir como un dispositivo socio laboral, ya que a través de las huertas, los usuarios se inscriben en el Programa Promover (dependiente de la Agencia Territorial y reciben una beca)».
Es importante destacar que estas huertas son una manera de trabajar «en la desestigmatización de la locura, donde lo más importante es poder generar un vínculo entre la comunidad y los usuarios de salud mental que conviven en ella», indicó Bochatey. Además, agregó que «de este modo no sólo se genera una proximidad sino que, también, se restituyen los derechos. Para nosotros es fundamental trabajar en cuestiones de salud y proponer a la salud mental dentro de los factores protectores y los recursos y no a la salud mental desde la enfermedad».
Por otro lado, es importante mencionar que son muchos los usuarios que están inscriptos, además, que en la huerta del sur se está logrando el acercamiento de los vecinos que colaboran con la misma.
Por su parte, el referente de la huerta del Norte, Marcelo Barrionuevo, destacó que «estas huertas se insertaron en los CAPS San Jorge y 500 Viviendas, lo que significa darle otra visión a la atención primaria de la salud. Es decir que no esté centrada en cuestiones de prescripción médica, sino un trabajo más social».
Además, agregó que la huerta de la zona norte, se desarrolla en el CAPS 500 Viviendas. «Las actividades iniciaron en marzo con la inclusión de 6 jóvenes de entre 18 y 30 años, quienes llevaron adelante el acondicionamiento del terreno destinado para la siembra. Luego, en mayo se inició, el armado de la estructura de la huerta y con el proceso de siembra».
Para finalizar, Barrionuevo explicó que «actualmente iniciamos la cosecha de algunas especies vegetales, también instalamos el riego por goteo que tiene por objetivo ampliar la producción de cultivos como también la capacitación de los usuarios en técnicas y procedimientos que se usan en la actualidad en el campo de la agronomía».