
El gobernador Raúl Jalil ya notificó el viernes pasado a las cámaras sobre una nueva prorrogación al período de sesiones extraordinarias. Para el caso, se fijó una ampliación temporal hasta el 10 de enero del 2020.
La medida tomada por el Ejecutivo Provincial, facultado por la Carta Magna local, es para que los legisladores avancen con el análisis en los pliegos para que se de acuerdo a la designación de funcionarios en el Poder Judicial. El cargo a cubrir es el de Fiscal de Primera Instancia en lo Penal de Séptima Nominación para la Primera Circunscripción Judicial.
En este orden de ideas, la presidenta del Consejo de la Magistratura y ministra de la Corte, Vilma Molina, ya remitió al Gobernador la terna propuesta para cubrir dicha vacante: el profesional del derecho Alejandro Agustín Gober.
Así, es la segunda vez que, asumida la primera magistratura, el mandatario amplía las sesiones extraordinarias. Previamente lo hizo para que ambas cámaras de la legislatura estudien la adenda al Consenso Fiscal 2019, la ley impositiva para el ejercicio fiscal 2020 y la adhesión al régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
En ese periodo, el Senado se encargó de prestar acuerdo a los pliegos enviados por el Ejecutivo para la designación de funcionarios judiciales y del nuevo fiscal de Estado. En otras palabras, con esta nueva prórroga al período extraordinario serán los encargados de estudiar los pliegos de Gober.
Con ello, en la Provincia no descartan enviar una iniciativa para que la cámara baja continúen sesionando al tiempo que el Senado. Sucede que la Constitución establece que el Senado y Diputados empiezan y concluyen sus sesiones simultáneamente y que en caso de convocatoria a sesiones extraordinarias no podrán ocuparse sino del objeto u objetos para los que se haya dispuesto.