Una de las cuestiones que más curiosidad provoca entre la población general es si el coronavirus SARS-CoV-2 se transmite a través de las relaciones sexuales, igual que otros patógenos virales, como el ébola o el zika. Durante la temporada de confinamiento, en la que muchas parejas que conviven pueden presentar síntomas que les hagan sospechar de un posible contagio, surgen preguntas. ¿Cómo afecta el coronavirus a la vida afectivo-sexual? ¿Se puede contagiar mediante las relaciones sexuales? 

Lo primero, y más obvio, que debemos contemplar son los besos. Sabemos que el coronavirus se transmite mediante las gotículas microscópicas de la saliva, que expulsamos al toser, o incluso al hablar. Por ello, es muy probable que dos personas que viven juntas y que acostumbran a tener intimidad puedan contagiarse el coronavirus mutuamente. Es por eso que, si uno de los miembros de la pareja sospecha que puede padecer la COVID-19, lo más recomendable es que permanezca asilado en una habitación hasta que desaparezcan los síntomas o pueda realizarse un test. 
Pero, ¿qué ocurre con el resto de prácticas sexuales? ¿Se transmite el coronavirus a través de fluidos como el semen o los fluidos de la vagina? Todo indica que no. 

Un equipo de científicos de la Universidad de Utah Health ha publicado un estudio en la revista Fertility & Sterility en el que recolectaron muestras de semen de 34 hombres chinos un mes después de que se les diagnosticara casos leves a moderados de la COVID-19. Las pruebas de laboratorio no detectaron SARS-CoV-2 en ninguna de las muestras de semen. La conclusión de los científicos es que es improbable que el semen pueda ser un vehículo de contagio del coronavirus. Tampoco parecen serlo las mucosas de la vagina, aunque todavía no se ha realizado ningún estudio con muestra de pacientes que lo determine con firmeza. 

La doctora Carla Pohlink, en un comunicado de la red social para adultos Joy Club, estima que la saliva es el único fluido no seguro, y no deja de recomendar el preservativo como recomendación genérica para prevenir otro tipo de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS o ETS): “Aunque la recomendación general es utilizar el preservativo siempre, independientemente del coronavirus, lo cierto es que no se encuentra ni en el esperma del hombre ni las membranas mucosas de la vagina. En este caso, la saliva sería el primer vector de contagio y hay que evitarla en caso de sospecha de ser portador”. 

En cuanto a otro tipo de prácticas, como el sexo anal o el sexo oral, la doctora Pohlink recomienda aumentar las medidas de higiene. 

Sexo anal y coronavirus 

En cuanto a otro tipo de prácticas, como el sexo anal, la doctora Pohlink recomienda aumentar las medidas de higiene y, por supuesto, el uso del preservativo. Por otro lado, la doctora Marta Gurrea, en el libro 123 preguntas sobre coronavirus, de Boticaria García y Arantxa Castaño, afirma que “no hay evidencia, hasta ahora, de que el virus se transmita mediante los fluidos sexuales”. Pero añade: “No obstante, el contagio de la práctica sexual sí podría producirse en determinados casos, por ejemplo, por la transmisión oral-fecal o por el contacto directo a partir de la saliva, como los besos”. 

En cuanto al material fecal, el virus sí se ha detectado en las heces de personas enfermas, pero “la transmisión a través de las heces es una hipótesis para la que no existe evidencia para esta pandemia”, como también publican García y Castaño en su libro. 

Sexo oral y coronavirus 

Si alguno de los miembros de la pareja sospecha que está infectado, la doctora Pohlink recomienda evitar las prácticas sexuales en las que la saliva tenga mucho protagonismo, como los cunnilingus o las felaciones. 

Por otra parte, el sudor tampoco parece ser un fluido susceptible de actuar como vehículo de contagio. 

Prácticas seguras 

El sudor, las mucosas vaginales, el esperma o los dedos limpios no son vectores de contagio, por lo que son elementos seguros que pueden formar parte del juego sexual seguro en estos días de cuarentena. Recordamos que el coronavirus no puede ‘atravesar la piel’, pero la piel sí puede actuar como superficie contaminada si nos llevamos los dedos a la boca o cerca de la cara, sin una higiene previa. 

La escritora, sexóloga y terapeuta Valérie Tasso recomienda la masturbación, a solas o en pareja, como práctica sexual central durante los días de cuarentena.

Además, otros juegos inofensivos, como el sexting, o el audiosexting (el envío de mensajes de texto o audio subidos de tono) son un juego muy estimulante y recomendable para poner en práctica estos días, tanto para parejas que viven separadas como para las que comparten el hogar estos días. 

MUY INTERESANTE