
En octubre del año pasado, en su debut, la Comisión Evaluadora realizó el primer llamado para cubrir dos cargos de juez en la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Exhortos en la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia. En este concurso de antecedentes y oposición se presentaron 15 candidatos.
Tras varios meses, exámenes y entrevistas, se estableció el orden de mérito. En primer lugar quedó la defensora Penal Oficial Mariana Vera, seguida por el fiscal Ezequiel Walther y el fiscal Jonathan Felsztyna. La lista de los postulantes que aprobaron será remitida al Poder Ejecutivo, a efectos de que elija uno de ellos para ocupar un cargo en el Tribunal de Alzada.
A la vez, con disidencia, la Comisión Evaluadora declaró desierto uno de los dos cargos vacantes. En el artículo 37 del Reglamento de la Comisión Evaluadora “de no haber por lo menos dos postulantes en condiciones reglamentarias para integrar el orden de mérito correspondiente, el concurso será declarado desierto en relación con la vacante afectada por esa imposibilidad”. Ante esta situación, el Poder Ejecutivo queda habilitado para proponer directamente al Senado al candidato para cubrir el cargo vacante.
No obstante, en el artículo 35 se estipula que la Comisión podrá prorrogar el Orden de Mérito obtenido de los concursos en trámite, a los efectos de poder cubrir vacantes que se susciten con posterioridad a su llamado, siempre que no haya transcurrido más de un año desde la última publicación del proceso de selección que culminó con los resultados obtenidos, y que se trate de un cargo equivalente al mismo fuero y misma instancia se deberá aplicar ese orden de mérito que será elevado a consideración del Poder Ejecutivo para cubrir los cargos, sin necesidad de convocar un nuevo concurso.
Los postulantes cuentan con trayectoria en el Poder Judicial y, por primera vez, una mujer se encuentra más cerca de ocupar un lugar en esta Cámara Penal. La defensora Vera ocupa este cargo, ganado por concurso, desde 2008. Además, es docente en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa). Fue delegada judicial, secretaria de Primera Instancia y de Cámara. Aprobó un concurso para fiscal de Instrucción. También se presentó, en un concurso anterior, para el Tribunal de Alzada; es capacitadora de la Escuela de Capacitación Judicial y replicadora del taller sobre perspectiva de género elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, entre otras actividades.
En tanto que el fiscal Ezequiel Walther inició su carrera judicial en 2003 como escribiente en el Juzgado de Instrucción Penal N°4, luego fue delegado judicial, secretario en la Fiscal Penal y desde 2008 es fiscal de Instrucción. También ejerce como docente en la UNCa. Fesztyna inició su carrera judicial en 2008. Ingresó como pasante y luego continuó como escribiente en la Fiscalía. En 2014 asumió como delegado judicial. Fue secretario en la Fiscalía Penal y en la Cámara de Apelaciones. Desde 2018 es fiscal de Instrucción.Las vacantes se produjeron tras el escándalo de la viralizacion de un video en lo que se observó la supuesta entrega de dinero en forma irregular en el despacho de los jueces.