El Presupuesto nacional y los aportes para Catamarca, la actividad minera y otros
temas fueron materia de opinión del senador nacional Guillermo Andrada durante una
entrevista con un medio nacional.

Primeramente, el legislador por Catamarca habló de la coyuntura económica. “En la
gestión pasada hemos quedado con un endeudamiento externo muy grande y
desgraciadamente, para salir adelante, tuvimos que resolver con un refinanciamiento
con el FMI”.

Respecto al Norte Argentino, el senador precisó: “El ministro Massa ha tenido la
predisposición de sentarse y a nosotros nos ha dado bastantes beneficios. En primer
lugar, en el tema de la segmentación energética, ha elevado el piso de 550 wats a
650 wats. Nos ha permitido, en el fondo de financiamiento del transporte, elevar la
cifra de 66 mil millones a 85 mil millones (de pesos) y creo que lo más importante es
crear un consejo para que maneja el fondo del transporte y sumado a ello, que se
establezca la tarjeta SUBE en todo el país.

”Creo que es de vital importancia que los subsidios sean a la demanda y no a la
oferta, porque eso te permite a vos llegar a sectores, como está pasando con la
segmentación eléctrica”, refirió.

En lo que respecta al empleo en la provincia, el senador nacional mencionó que el
paradigma de las personas que viven en el Norte Argentino es el empleo estatal
porque, según resaltó, “su mayor anhelo es entrar al Estado”.

En ese sentido, destacó: “Nuestro gobernador Raúl Jalil está tratando de cambiar ese
paradigma para que las empresas privadas generen empleo y el catamarqueño tenga
esa posibilidad”.

Luego, como otro de los temas importantes para la provincia de Catamarca, Andrada
dijo que en el presupuesto se incluyó la creación del Corredor Bioceánico, el cual
permite salir al Pacífico y tener contacto con Asia, que concentra más del 65 por
ciento de la población mundial.

En lo que refiere a obras, Andrada dio cuenta de que el presupuesto actual
contempla un incremento del 76% de los recursos para la provincia de Catamarca y
que se prevé la construcción de hospitales, el nuevo edificio del Poder Judicial,
gasoducto, etc. “Creo que nosotros debemos contribuir con una mirada de austeridad
para tratar de reducir el gasto fiscal y sobre todo tener una mirada, como justicialista,
que el ahorro no tiene que tocar a sectores más vulnerables de nuestra sociedad”.

“Tenemos que tener una visión de ahorro fiscal, de cuidar la política monetaria, pero
eso no significa que nosotros estemos viendo la pizarra de la city, sino que tenemos
que ver la mesa de los argentinos. Y en eso el peronismo tiene claras las
prioridades”, remarcó.

En otro orden de cosas, respecto a la actividad minera del litio, Andrada indicó que “el
litio es presente y futro, sobre todo en la electromovilidad” y mencionó que la
demanda de litio en el mundo subirá “muchísimo”.

Seguidamente, dio cuenta de cómo favorece a la provincia el acuerdo entre Camyen
e YPF, diciendo que por un lado Catamarca puede obtener litio y darle valor agregado
y le da una capitalización a YPF.

“Para nosotros, hoy no solo es presente, es futuro y es una fuente de ingreso por sus
regalías”, dijo en Resumen Parlamentario.

Sobre los proyectos de cierre de minas, Andrada dijo que se trabajó en la comisión
consensuar los proyectos presentados y es necesario darle “certeza” a la gente de
que todo el proceso de un proyecto minero y el cierre de mina dé la tranquilidad de
que todo debe ser cuidado y eventuales problemas deben ser resueltos
económicamente.

El Esquiú