- Detalles
- Publicado: Martes, 23 Junio 2020 14:58
- 1362
Traer enfermos de Covid-19 a Catamarca genera más rechazos.
“Si viene alguien con infección, ocupan las camas, es probable que algunos de los integrantes del equipo de salud se contagie»
Lo dijo el diputado nacional Rubén Manzi, expresándose en contra de las declaraciones del Gobernador Raúl Jalil sobre la posibilidad de que ingresen a la provincia casos positivos de COVID en solidaridad con provincias y países vecinos.
eldiariodecatamarca.com
Rubén Manzi, quien es además médico neurólogo, dialogó con el periodista José Alsina Alcobért en el programa “En La Mira” y rechazó de plano la posibilidad y aseguró que una medida de este tipo expondría a la provincia a la “circulación viral” y a que el sistema sanitario quede obsoleto.
“En una definición general teórica cualquier principio solidario con el vecino es un principio loable, pero lo que uno se tiene que preguntar es en qué condiciones estamos nosotros. Que no tengamos casos no quiere decir que estamos bien. Más allá de que es un muy buen logro el hospital monovalente Malbrán, el resto de la red estatal de la ciudad y de la provincia no está en buenas condiciones, son permanente las quejas de falta de insumos, de carencias en los hospitales, tanto en el de Niños como en el San Juan Bautista”, explicó.
“Si viene alguien con infección, ocupan las camas, es probable que algunos de los integrantes del equipo de salud se contagie. Esos integrantes del equipo de salud que se contagien, es probable que contagien también a personas cercanas a ellos. Es decir vamos a entrar en un estado de circulación viral en Catamarca. Esto puede colapsar rápidamente nuestro sistema de salud, porque no es que estemos sobrados, hoy estamos sobrados porque no hay casos, pero el día que haya caso no se qué resto tenemos”, analizó.
Justificó con que el Malbrán tiene 132 camas de las cuales 32 son de terapia intensiva, “pero si agregamos enfermos de afuera y enfermos locales, la cosa se nos puede complicar”, dijo.
“La verdad no creo que Catamarca esté en el mejor de los mundos para poder tener este gesto que en sí mismo lo considero loable. Pero me parece que no estamos tan sobrados de estructura sanitaria, ni de insumos, ni de equipo de salud entrenados. Nuestros terapistas que son muy buenos, no son muchos, son pocos y también hay que decirlo, no han tenido experiencia directa con el COVID, de manera que no es que estemos con un desarrollo humano que esté sobrando”.
“Somos una provincia donde no ingreso el virus, porque hay dos factores que son fundamentales. Una que es una población chica y este virus circula mucho más rápido en las grandes concentraciones urbanas y el otro factor es que es una provincia relativamente aislada. No es lo mismo recibir 800 aviones en forma diaria a recibir 6 aviones a la semana”, analizó.
“El escaso intercambio con el país es lo que nos ha preservados, si es que revertimos esta situación vamos a sentir la carencia de nuestro sistema”.
Destacó que si una sola persona del equipo de salud se infecta, todo el equipo que lo acompaña debe aislarse ante la posibilidad de haber sido contagiado.
“Sale fuera de juego todo el equipo y lo tenemos que sacar 15 días a todos los compañeros de ese turno, no tenemos tanta gente como para reemplazar a los equipos que vayan saliendo”, advirtió.
También destacó que “casi todos los inviernos que las terapias de la ciudad colapsan llámense por enfermedades estacionales, pero colapsan nuestras camas de terapia”.
Finalmente pidió al Gobernador no solo cuidar a la población, sino también al personal de salud, que es escaso.