
Los gremios de la intersindical docente esperaban ayer una respuesta por parte de la Dirección de Inspección Laboral (DIL) ante el planteo que realizaron la semana pasada sobre la acusación sobre la violación de la conciliación obligatoria, sin embargo no obtuvieron ninguna contestación. Por otra parte, amenazaron con que impugnarán y judicializarán (en caso de ser necesario) la asamblea de reasignación de cargos realizada en el Instituto de Estudios Superiores “Juan M. Chavarría” que generó la polémica.
Es que el pasado 18 de mayo y a través de videollamada, se realizó la asamblea de reasignación de horas a docentes del IES Chavarría debido a que hubo una modificación en el plan de estudio de algunas carreras. Sin embargo, esa asamblea fue impugnada por algunos docentes que sostienen que deben continuar en los cargos quienes venían trabajando en esas cátedras debido a que no hubo grandes cambios en el plan de estudio, sino que se modificaron los nombres de algunas cátedras. En esa línea, docentes respaldados por los gremios docentes impugnaron la asamblea virtual. Además, representantes de UDA quisieron participar de la asamblea virtual y aseguraron que no se les permitió el acceso.
Para los gremios de la intersindical, la realización de esta asamblea fue una violación a la conciliación obligatoria que dictó la DIL a principios de mayo. Es que dentro de los motivos por los cuales los gremios convocaban a medidas de fuerza estaba el de la problemática de alrededor de 70 docentes del IES “Juan M. Chavarría” que rechazaban la asamblea de reubicación. Entonces con la convocatoria a la conciliación obligatoria, las partes debían abstenerse de realizar medidas. Por lo que los gremios consideran que se violó esa normativa y además pidieron una sanción al Ministerio de Educación.
Como la presentación de los gremios ante la DIL se realizó a finales de la semana pasada, ayer se esperaba una respuesta por parte del organismo provincial, sin embargo no hubo ninguna contestación. Es que también con el último decreto de Etapa Roja se decidió a su vez suspender las audiencias de conciliación presenciales hasta que la situación sanitaria permita realizarlas. A ello se le suma que gran parte de la administración pública no asistirá a las oficinas al menos durante toda esta semana.
“Si siguen adelante con las disposiciones y las asambleas no solamente las impugnaremos sino que también las judicializaremos en caso de ser necesario porque se vulneran los derechos adquiridos. Sobre esta situación ya hemos alertado a la DIL y al Ministerio de Educación, pero si es necesario se lo vamos a reiterar”, advirtió Juan Godoy, secretario general de SUTECA. Este diario intentó comunicarse también con Diego Romero, director de la DIL, pero no obtuvo respuestas.