Astrónomos detectaron una fuerte tormenta solar que se acerca a la Tierra. Según informaron, entre hoy y mañana los teléfonos, señales de radio, TV y cable podrían experimentar distintos tipos de fallas. Además, la red eléctrica podría sufrir cortes y la comunicación satelital puede terminar en forma abrupta.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), una agencia del Departamento de Comercio de los Estados Unidos advirtió que la posiblidad de que esto ocurra sería en las próximas horas.
Desde la NOAA aseguraron que el rango de la tormenta solar es de G1, el más bajo de la clasificación, es decir que no sería una “reacción catastrófica” como afirmaron en varios medios de comunicación.
“Se anticipa que dicha eyección llegará temprano o a mediados del día UTC el 20 de agosto”, confirmó el Centro de Predicción del Clima Espacial.
El doctor Tony Phillips, astrónomo y científico de la NASA, aseguró: “Sabes que una explosión solar es poderosa cuando tarda dos horas en desarrollarse. Una erupción solar de clase B1 tardó aún más. La explosión de 2,5 horas envió una poderosa onda de choque a través de la atmósfera del Sol”.
“Esta tormenta solar podría llevar las auroras a lugares como Northumberland y Norfolk del Reino Unido, Maine, Minnesota y Washington de los Estados Unidos, y hasta el sur de Nueva Zelanda y Tasmania”, informó la doctora Tamitha Skov.
Además, Skov, quien se desarrolla en el campo de la física del clima espacial, anticipó que podría ocurrir el conocido fenómeno de una aurora boreal, pero para latitudes medias y no solamente en el norte.
Por otro lado, los científicos utilizaron datos del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA, y desarrollaron un nuevo modelo de erupción del Sol que predijo de manera exitosa 7 de las erupciones más grandes del último ciclo solar, de un total de 9. Con más desarrollo, el modelo podría usarse para informar los pronósticos de estas intensas explosiones de radiación solar.
Especialista aseguran que esta tormenta solar es “extraña”, ya que actualmente nuestro Sol está atravesando un período de mínimo solar, es decir una fase menos activa. Este ciclo cerca de 11 años y marca los momentos de máxima y mínima actividad de la estrella.