El Poder Ejecutivo que dirige el gobernador Raúl Jalil, giró para su respectivo
tratamiento en la Legislatura provincial, los proyectos de Ley respecto al Presupuesto
de Gastos de la Administración Publica Provincial para el Ejercicio del año 2022; Ley
Impositiva para el Ejercicio Fiscal 2022 y Ley para la medicación del Código
Tributario Provincial.

En los fundamentos, señalan que el presupuesto 2022 “busca reforzar la evolución
económica que se va manifestando en el cierre del año 2021 para remontar los
efectos de la pandemia y los años de caída económica que la precedieron”, además
que “las decisiones presupuestarias derivaron de las medidas tomadas para paliar la
emergencia sanitaria en 2020 y 2021, implicaron una expansión de gasto público
extraordinaria y ahora tenemos que restituir la estabilidad”, señalan.

En otro tramo indican que el próximo año “se continuará con la normalización
macroeconómica, con el rol del Estado en el sostenimiento de la economía, estímulo
de la producción y del empleo y con el apoyo al sector privado para el fortalecimiento
de la productividad y competitividad de las empresas, condiciones para el desarrollo
sostenible e inclusivo”.

Ya en lo que refiere al presupuesto, el mismo fija la suma de 201.512.946.139 de
pesos, lo cual corresponde al total de Gastos Corrientes y de Capital del Presupuesto
del Sector Público Provincial no Financiero (Administración Central, Organismos
Descentralizados e instituciones dc la Seguridad Social) para el ejercicio 2022”.

Mientras que en el artículo 5 del proyecto girado a las Cámaras, el Ejecutivo
Provincial fija en 47.460 el número de cargos de planta de personal permanente; en
6.614 el número de cargos de planta de personal no permanente. Y en el caso de
vacantes existentes prevé que se destinarán a la cobertura de servicios esenciales
debidamente justificados en las áreas de salud, desarrollo social, educación, justicia,
seguridad, servicios públicos, funciones técnicas y profesionales en las demás áreas
y personal obrero afectado a la ejecución de la obra pública; los que serán cubiertos
en función a reales necesidades de servicio.

En ese sentido, dentro del presupuesto fijado, 157.069.887.797 son Gastos
Corrientes y allí se encuentran los sueldos destinados a pagar al personal de la
administración pública.

Presupuestos judicial y legislativo

En otro tramo del proyecto, el Poder Ejecutivo fija el presupuesto para el resto de los
Poderes, como son el de la Justicia y el Legislativo.

En ese orden de ideas prevé que el Presupuesto del Poder Legislativo para el
periodo 2022 en la suma de 5.715.712.20 pesos, distribuidos en cámara de
Senadores por $ 2.225.005.000,00 y cámara de Diputados por la suma de $
3.500.707.200.00.Mientras que en lo referido al Poder Judicial para el periodo 2022, se presupuestó $ 9.380.293.527.