En virtud del dialogo y de elevar propuestas de mejora a la Reforma, se presentaron diversas ideas proyectos provenientes, por ejemplo, de la UNCA, de la Regional del INTA, del gremio Gastronómico junto a UOCRA, Marcos Khon del Consejo de Ciencias Económicas, del Fussi  otras de la sociedad civil como la de Hernán Colombo, Rodolfo Vivanco, etc. Estas ideas tienen la finalidad de robustecer el dialogo entre el Gobierno y el Frente de Unidad y Solidaridad Sindical (FUSSI); el cual promovió la discusión del proyecto de Reforma en el COPES.
Al respecto, Colombo comentó que “las ideas proyectos se realizaron para robustecer el dialogo entre el Gobierno y el FUSSI. Se avanzó bastante porque se entiende que se puede llegar a una propuesta superadora, cada una con su enfoque. Sin ninguna duda la discusión ayuda mucho para alimentar el tratamiento de los artículos de la Reforma presentada. Es por ello que se va generando un enriquecimiento importante y se consolida la confianza que lleva a ese debate más profundo, sin dilatar ni apurar acuerdos. Es una norma que reglamenta que la mayoría de la población ocupada en Catamarca y gran parte de la economía de Catamarca”, agregó. 
Asimismo, explicó otro punto en el cual se propone una mejora sobre el decreto reglamentario de compra y contrate catamarqueño para que sea incluido en la Reforma del Estado. “Se pretende cuidar que lo que el Estado compre tenga que ver con cosas que producimos y determinar cuanto trabajo genera para el mismo catamarqueño”.
También reconoció que existe una preocupación sobre “generar una herramienta marco que tenga que ver con las intenciones del Gobierno y con la seguridad del empleado público desde la mirada gremial. Algunas cuestiones se relacionan con la necesidad de capacitación, de una nueva carrera administrativa y que el ingreso a la administración pública sea concursado. Es decir, sin nombramientos arbitrarios y sin relación consanguínea con los funcionarios de turno”.  
Cabe recordar que el COPES es un ámbito colegiado de participación Ciudadana, de carácter asesor y consultivo del Poder Ejecutivo Provincial, integrado por representantes de los diferentes sectores del quehacer provincial, con el objeto de consolidar y perfeccionar una democracia participativa, y generar un ámbito estratégico de deliberación, consulta y concertación plural sobre los principales lineamientos de desarrollo económico, productivo, cultural, laboral, educativo, tecnológico, ambiental, científico y social de la provincia de Catamarca. El COPES fue creado por Ley 5585/2018. De esta manera, se consolida la idea de realizar acciones que construyan políticas de Estado.