Valeria Ruarte, presidenta del colegio de profesionales
“Creo que hay una cuestión de desconocimiento del rol del fonoaudiólogo”
La licenciada explicó que el colegio pidió formalmente al COE Provincia que la profesión sea exceptuada en el marco de la pandemia, pero a la fecha el pedido no fue tenido en cuenta.-Diario de Catamarca.

eldiariodecatamarcaValeria Ruarte, presidenta del colegio de profesionales – eldiariodecatamarca.com


Valeria Ruarte dialogó con el periodista José Alsina Alcobért en el programa “Que Buena Mañana” de La Isla FM y comentó que los profesionales aun aguardan la autorización para volver a trabajar.


“Es sumamente necesario que nos den la posibilidad, que nos permitan continuar trabajando”, explicó. Es que pese a que la especialidad no está contemplada entre las esenciales, cumplen un rol fundamental entre los pacientes recuperados de COVID-19 y que hayan requerido de ventilación mecánica. Si bien en Catamarca no se han registrado casos que requieran de respiradores, el virus sigue afectando a los catamarqueños de diferentes maneras.


“Creo que es una cuestión de desconocimiento del rol del fonoaudiólogo y cuáles son las áreas de incumbencia. Creo que la sociedad en sí cree que se trabaja en la rehabilitación del leguaje en los niños, o que solo hace audiometrías. Pero se trabaja en conjunto con otras especialidades de manera multidisciplinaria”, explicó.


“El rol del fonoaudiólogo es fundamental en el contexto que atravesamos debido a que es el encargado de rehabilitar a pacientes que luego de haber recibido ventilación mecánica deben recuperar la voz y la función deglutoria (alimentación). Esto se debe, en el primer caso, a que, durante la intubación, las cuerdas vocales son separadas, rigidizándose, lo que provoca disminución o pérdida de la voz; y en el segundo caso, a que el uso de sonda deja en receso a la función deglutoria y es necesario reactivarla”, explicó.


También explicó que el profesional fonoaudiólogo se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las patologías de la comunicación humana en el área de la voz, habla, lenguaje, audición- vestibular y fonoestomatología (succión, deglución, masticación, etc.). Y señaló que esta situación de estrés que a traviesa la población por la pandemia, también afecta a la población.


Por todo esto, “en esta pandemia, la Fonoaudiología se ha constituido en una de las profesiones más requeridas en el campo de la rehabilitación, devolviendo calidad de vida no solamente a pacientes recuperados de COVID -19, sino a todos aquellos que necesitan mejorar sus posibilidades de comunicación en tiempos como estos, donde el contacto personal disminuye y abre nuevas formas de comunicación, haciendo necesarias nuevas herramientas para adaptarse”, remarcó.


“Se han ido abriendo algunas actividades, pero nosotros hemos quedado en el camino”, apuntó. Señaló además que luego de haber enviado la nota no fueron convocados a ninguna reunión para abordar la problemática.


El Colegio de Fonoaudiólogos cuenta actualmente con 116 matriculados en Catamarca y la mayor parte de los profesionales trabaja en forma independiente, sin contar que por esta situación se irrumpieron muchos tratamientos de los pacientes.