Este 9 de Mayo desde las 8 de la mañana, hizo su apertura de transmisión Radio ‘La T’, desde la dirección de la emisora, -que se suma a las cerca de 15 radios con las que cuenta la ciudad de Tinogasta-, anunciaron que pronto tendrá parte de su programación de estudio en vivo.

Ayer la radio realizo su emisión experimental en 97.9 Mhz.

Ademas la emisora cuenta con transmisión Online; «Hoy los medios tecnológicos nos permiten esa hermosa posibilidad cuando es bien aprovechada y con  la sana intención de ser un servicio a la sociedad», explico Daniel Goldman, director de ‘La T’.

«Con mucha alegría sumamos en el sistema de streaming con la puesta de la señal de nuestra radio para los oyentes del mundo y en Frecuencia Modulada que transmitiremos en 97.9 y con esa ‘T’ tan grande como el amor que tenemos por esta querida tierra ‘tinogasteña», remarcó Goldman.

Goldman fue uno de los pilares de ‘La Primera’ FM en Tinogasta, la FM ‘T’ que nació un 9 de mayo de 1987, fue la radio supo abrir caminos para las actuales frecuencias moduladas.

9 de Mayo de 1987

Ha pasado un año más, porque la realidad de la historia no nos permite expresar que ha llegado uno nuevo, solo la utopía podría situarnos otra vez en el lugar que dejó hace muchos años atrás cuando fue «silenciada» la primera F.M. de Tinogasta.

El secreto de la familia del farmacéutico Néstor Arce y del Ingeniero Agrónomo Carlos Moreno, no podía ocultarse más y sus ansias se expandieron por el éter en la tarde del 9 de mayo de 1987, cuando se escuchó en los receptores de cada hogar tinogasteño, una voz que decía: “Transmite en forma experimental Frecuencia Modulada Tinogasta, en 95.1 Mhz. Desde Tinogasta, Provincia de Catamarca, República Argentina, la F.M. Líder”.

Este acontecimiento habría quedado marcado en muchos de los que con grata sorpresa, alegría, y emociones juntas, recibían la noticia que en el pueblo había una radio propia.

Pasó del fuerte rumor, a la vertiginosa y real aparición en el dial el sonido de voces locales, expresiones lugareñas, música de acá y del extranjero, a escucharse debates de los temas que interesaban a los tinogasteños, y a contarse las historias comunes.

F.M. Tinogasta, comenzó con una programación variada que se iniciaba de 9:00 a 13:00 horas por la mañana y continuaba después de un paréntesis, a las 17:00 hasta las 24:00 horas.

La Radio tomo un gran protagonismo con la aparición de voces locales, entre ellas la de Julio César Rearte, Orlando Barrionuevo, Daniel y Darío Goldman, Marcelo Romero, Juan Leguizamón, Piro Blue, Luis Codigoni, colaboraciones destacadas como la de los Profesores Adolfo Díaz, David Farías, Doctor Jorge Sufán, Ingeniero Enrique Funk, nuevos operadores técnicos y de destacadas presencias en la radio, Roberto Bustamante, Alejandro Rementería, y Daniel Castro, entre otros.

También debemos mencionar que la radio, encontró en sus diferentes años, el paso de varios administradores, desde sus creadores Arce y Moreno, ha sucesores como Luis González Tejerina y Miguel Magaquian, quiénes trasladaron la emisora frente a la plaza, por calle 25 de mayo.

En esta etapa incorpora a su transmisión el servicio satelital, toda una novedad, incorporando programas y flashes informativos de Radio Mitre de Buenos Aires.

FM Tinogasta (1987-2016)

Surgen nuevos locutores y llegan también de otras emisoras, entre ellos Daniel Ramos, René Carrizo, Marianela Reyes, Adolfo Carrazana (fallecido), Ema y Germán Olmos, Alejandro Castro y Mario Carrizo, como operadores técnicos, Miguel Quiroga y Eduardo Spinzi.

En el año 1994, Carlos Yapura toma la conducción de la F.M., quién le da un nuevo estilo, y toda la programación es dedicada a la música popular argentina, se difunde solo tango y folclore, que más allá de haber acentuado a la difusión de la música nacional, no tuvo mucha repercusión en la gente. Yapura abandona el medio unos años más tarde.

En Abril del año 1997, Luis González Tejerina, toma nuevamente la administración de la «la primera» radio y su meta, teniendo en cuenta el estado en que estaba la emisora y atento a su anterior paso, apuntó a incorporar tecnología digital, convirtiéndola, una vez más en la primera radio digital de Tinogasta. La programación da un paso directo a la información, de la mano de los periodistas Alejandro Castro y Daniel Ramos colocándola en pocas semanas nuevamente en líder de audiencia.

Llega el 2006, el empresario Luis Tejerina decide dar un nuevo paso al costado por situaciones particulares y se hace cargo el Lic. Horacio Sierralta. Pese al fuerte compromiso llevado a delante en la programación por parte de Alejandro «Chuchi» Rementería, con el valioso aporte periodístico de Marcelo Romero, y un grupo importante de locutores y operadores; Sierralta no llegará a cumplir con las expectativas que lo habían acercaron al mundo de la comunicación, por lo que traspasa la radio un año después, en 2007, a Jorge Varas, quién había alcanzado quizá un sueño íntimo, quedarse con la Primera radio del departamento y quien lo pensaría, “silenciarla para siempre”.

Varas, quién es el creador de la «Segunda» radio, indudablemente la gran competencia de la F.M. Tinogasta. En una estrategia empresarial, a solo unos meses de haberla comprado, F.M. Tinogasta muere en su poder y “nunca más se la volvió a escuchar».